- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPanoro Minerals y JOGMEC terminan Joint Venture en el proyecto Humamantata

Panoro Minerals y JOGMEC terminan Joint Venture en el proyecto Humamantata

Panoro buscará otras empresas para continuar avanzando en los programas de exploración.

Panoro Minerals Ltd. anunció que ha acordado con su socio JV, Japan Oil, Gas and Metals National Corporation (JOGMEC) dar por terminado el Acuerdo interino para la empresa conjunta del Proyecto Humamantata. El acuerdo se completó en 2018 y prevé que JOGMEC obtenga hasta un 60% de participación en el proyecto.

La exploración en el proyecto ha identificado cuatro objetivos de pórfido, brecha hidrotermal y skarn con leyes anómalas de cobre, plata y oro que se extienden por más de 1,5 km a lo largo del rumbo.

Los permisos completados en el proyecto incluyen la aprobación del permiso ambiental, el permiso de agua y el permiso arqueológico. Los acuerdos de acceso con propietarios privados de terrenos también están completos.

«Nos complace anunciar que Panoro y JOGMEC trabajaron juntos para identificar objetivos mineralizados muy prospectivos mientras completaban sustancialmente los permisos requeridos para comenzar a perforar. Desafortunadamente, las restricciones presupuestarias y los retrasos en el cronograma, como resultado de la pandemia Covid-19, no permiten que JOGMEC continúe financiando el siguiente fase de exploración», afirmó Luquman Shaheen, presidente y director ejecutivo de Panoro Minerals Ltd.

Acotó que «aproximadamente US$ 2,4 millones se han invertido en el trabajo de exploración hasta la fecha y esperamos avanzar en el proyecto en un futuro cercano».

También puedes leer: Proximidad de Constancia y Las Bambas es buen indicador del potencial en proyecto Humamantata

El Proyecto Humamantata se encuentra estratégicamente ubicado en el Sur de Perú, en las cercanías de la mina de cobre Las Bambas (MMG), la mina de cobre Constancia (Hudbay) y otros importantes proyectos cupríferos como Haquira (First Quantum), Antilla y Cotabambas (ambos de Panoro).

Trabajos avanzados

Panoro retiene una participación del 100% en el Proyecto Humamantata y evaluará otras empresas conjuntas o acuerdos de asociación para continuar avanzando en los programas de exploración.

Hasta la fecha, la Compañía ha completado el mapeo geológico a escala 1: 1,000 sobre un área que cubre 1,200 hectáreas del total de 3,600 hectáreas de concesiones que comprenden el Proyecto Humamantata.

Asimismo, se han recolectado 647 muestras de afloramientos superficiales en las áreas objetivo para el análisis geoquímico; 68 muestras de roca fresca y mineralizada para estudios de Mineragrafía y Petrografía; 130 muestras de rocas frescas y mineralizadas para un estudio de litogeoquímica; 496 muestras de rocas por espectrometría PIMA para un estudio de alteraciones minerales.

También 53,2 km de estudios geofísicos de polarización inducida en tierra y 80 km de levantamientos terrestres de resonancia magnética.

El programa de exploración ha identificado los siguientes cuatro objetivos:

  • Objetivo 1, mineralización de pórfidos de Cu / Au / Ag ubicada al norte de la propiedad; con grados de hasta 2,69% Cu, 69,5 g / t Ag, 0,82 g / t Au, 374 ppm Mo
  • Meta 2, Mineralización de brechas hidrotermales agrícolas ubicada al sur de la Meta 1; con grados de hasta 332 g / t Ag, 0,42 g / t Au, 1,151 ppm Mo
  • Meta 3, Brecha hidrotermal agrícola y Mineralización de stockwork Ag-Cu en la propiedad sur; con grados de hasta 0.57% Cu, 210 g / t Ag, 0.091 g / t Au, 240 ppm Mo
  • Meta 4. Brecha hidrotermal agrícola y mineralización Cu-Au Skarn ubicada al norte de la Meta 2, con grados de hasta 1,19% Cu, 501 g / t Ag, 0,12 g / t Au, 160 ppm Mo
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos mineros en jaque: minería ilegal pone en riesgo US$ 7,000 millones en inversiones

Ejemplos emblemáticos son Michiquillay en Cajamarca y Los Chancas y Haquira en Apurímac, que permanecen demorados por la presencia de mineros ilegales. El Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló en un informe que el incremento de la criminalidad vinculada a...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Las Bambas se posiciona como líder de producción de cobre al aportar el 15.8%

La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos...
Noticias Internacionales

Allegiant Gold refuerza su presencia en EE. UU. tras asumir el control del proyecto de oro Bolo

La compañía pagaría una contraprestación en efectivo y condonaría ciertas obligaciones de deuda de CoAur, por el 49,99 % de participación restante en el proyecto. Allegiant Gold, que cotiza en Canadá, anunció la adquisición del 49,99 % restante de participación...

Chile recibe primeras baterías Tesla para proyecto Celda Solar de Colbún

La iniciativa, que utilizará 240 Megapack y entrará en operación en 2026, busca fortalecer la seguridad energética del país, apoyar la transición a energías limpias y beneficiar a miles de hogares. El arribo de las primeras baterías Tesla Megapack al...

Heraeus: oro estable en US$ 3343/oz mientras bancos centrales acumulan reservas

El oro evitó nuevos aranceles en EE. UU., mientras China sumó 60,000 onzas a sus reservas y ETF de plata crecieron 10% en 2025. El proveedor de servicios de refinería Heraeus informó que el oro evitó la aplicación de aranceles...

Northam Holdings reduce beneficio operativo 25.5% pese a récord de ventas de más de 1 millón de onzas 4E

El alza de costos y precios planos de PGM en rands afectaron resultados, aunque la minera impulsa proyectos de expansión y energía solar. Northam Holdings reportó una caída interanual de 25.5% en su beneficio operativo, que descendió a R3,600 millones...