- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaParada de Quellaveco, Inmaculada y Las Bambas evitó ingrese 50 mil millones...

Parada de Quellaveco, Inmaculada y Las Bambas evitó ingrese 50 mil millones a la economía nacional

MINERÍA. Parada de Quellaveco, Inmaculada y Las Bambas evito ingrese 50 mil millones a la economía nacional, explica el Instituto Peruano de Economía (IPE) en un estudio realizado recientemente. Así, se detalla que de la cartera minera para el periodo 2008 y 2014, donde se tenían 62 proyectos mineros, 15 fueron paralizados o retrasados por factores externos a las mismas compañías.

Patricia Pérez, economista principal del IPE, contó que esos 15 proyectos suman un monto de US$ 62 mil millones, pero sacando al proyecto Inmaculada, Quellaveco y Las Bambas habría un impacto de US$ 49.870 millones, originando un efecto directo en la economía y la reducción de la pobreza.

«El tema de conflictos sociales genera demoras y suponiendo que una empresa tenía un proyecto minero y un precio esperado, pero con mesas de diálogo que demoran, conflictos sociales y otros, empiezan a retrasar el proyecto y el precio empieza a caer. Entonces tienes una combinación de factores y es un poco difícil», explicó.

Pérez detalló que esos casi US$ 50 mil millones significaron 16,8 puntos porcentuales de producto bruto interno (PBI). «Lo que hace que en el 2014 sí hubiera habido un efecto importante», anotó.

Esta información, recogida por el diario La República, menciona también que la especialista apunto que esta cifra que no se creció tuvo repercusiones en la disminución del índice de pobreza.

«Los programas sociales reducen pobreza, pero se sabe que el crecimiento económico es el principal componente que genera reducción de pobreza», aseveró.

Se debe precisar que según cifras del INEI que en la reducción de pobreza el 80% se explica por crecimiento y el 20% por programas sociales.

De acuerdo con Víctor Albuquerque de Apoyo Consultoría las inversiones en el sector minero ya vienen declinando en los últimos dos años y según las proyecciones de los precios internacionales, así como el menor crecimiento de China, se esperaría que al menos en los próximos dos años, no se observe una recuperación en las inversiones. Sin embargo destacó que con el ingreso en 2016 de los proyectos de ampliación de Cerro Verde y Las Bambas, la producción de cobre tomaría dimensiones importantes.

Crecimiento cercano al 0%

De acuerdo con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), las inversiones en el sector minero entre enero y julio cayeron 15,6% respecto de similar período de 2014.

Explicaron que estas menores inversiones por US$ 4.213 millones son resultado de una difícil coyuntura económica internacional. Para el 2016 se esperan apenas US$ 5 mil millones que significaría un crecimiento de inversiones cercano al 0%.

Actualmente el aporte del sector minero representa el 14% del PBI y las exportaciones de metales representa el 50% de las exportaciones totales. La actividad minera minera contribuye con el 30% de la recaudación total del Impuesto a la Renta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto reafirma interés en invertir en cobre estadounidense ante aranceles propuestos por Trump

La minera anglo-australiana ve oportunidades estratégicas en el impulso de una cadena de suministro nacional en EE. UU. Rio Tinto, una de las principales compañías mineras a nivel mundial, expresó su firme intención de expandir su presencia en el sector...

Power Metallic Mines cierra la compra de concesiones de Li-FT por más de US$ 511.000

Este movimiento estratégico amplía significativamente las propiedades de la compañía en el campamento Nisk, elevando su superficie total a 212,86 km². La empresa de exploración canadiense Power Metallic Mines ha finalizado la adquisición de una participación del 100 %...

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...