- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaParticipación de la mujer en minería peruana es de 6.7%, y Canadá...

Participación de la mujer en minería peruana es de 6.7%, y Canadá lidera con 17.9%

En el cuarto día del XII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2021– se realizó la Mesa Redonda “El aporte de las mujeres a la industria de la exploración minera del Perú”, la cual contó con las participaciones de las experimentadas ingenieras geólogas Silvia Kohler, Clara Indacochea y María Manrique.

Durante su exposición, Silvia Kohler, miembro del comité directivo de la Sociedad Geológica del Perú, indicó que la participación de la mujer en el mercado laboral minero es de 6.7%, ubicándose después de Colombia y Chile, donde la participación es de 8.8% y 8.4%; respectivamente.

Mientras que el ranking está liderado por Canadá (17.9%), Australia (16.6%), Brasil (13%), México (11%), Ecuador (10%). El Perú solo supera a la Argentina que registra una cuota de 6.5%.

Kohler también indicó que, de acuerdo con información estadística del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se observa una mayor participación de las mujeres en la producción minera artesanal; le siguen la pequeña minería y el sector general.

“La importancia de las mujeres en geología se puede ver a través de las estudiantes. Así las estudiantes ingresantes a la carrera de Ingeniería Geológica en el periodo 2009-2019 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos representaron el 22%; mientras que en el caso de la Universidad Nacional de Ingeniería, el 10%”, comentó.

A su turno, la ingeniera geóloga de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Clara Indacochea, destacó que el nuevo modelo inclusivo de género en minería genera valor agregado a capital intangible facilitando acceso a financiamientos; permite una menor rotación de personal y mayor motivación; entre otros impactos positivos.

“Nos parece estupendo que la empresa tenga intención compromisos, políticas de inclusión de género e equidad retributiva; pero necesitamos que se compre el pleito, que sea un actor activo”, opinó Indacochea.

“Lograr la igualdad de oportunidades con la formación de hombres y mujeres para cumplir múltiples roles sin exclusividad de género”, sostuvo la ingeniera geóloga e integrante del staff de geoquímica del Ingemmet, María Manrique.

Conclusiones

La Mesa Redonda “El aporte de las mujeres a la industria de la exploración minera del Perú” concluyó que se requiere que las empresas se comprometan a la aplicación de sus políticas de género que promuevan la participación activa de las profesionales en puestos técnicos, administrativos, gerenciales y CEO.

También se espera que las empresas tomen las medidas necesarias para implementar prácticas de equidad de género y retribución salarial; así como se ha demostrado que los equipos de trabajo inclusivos y diversos son más creativos, innovativos, rentables, menos conflictivos y tienen mayor performance.

“El Perú está camino al CRISCO y eso nos obliga a ser más competitivos y va a incentivar a que muchas mujeres que tienen experiencia en exploración, en manejo de base de datos o modelamiento sean un plus para ser más competitivos y poder firmar recursos y reservas a nivel mundial”, subrayó Silvia Kohler.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...