- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPatania II: el robot aspirador gigante que relanza la explotación minera del...

Patania II: el robot aspirador gigante que relanza la explotación minera del mar

Nauru, un pequeño país insular del Pacífico central, busca liderar la extracción de minerales de los fondos oceánicos.

Patania II es el nombre de uno de los robots más avanzados en el mundo minero de fondos oceánicos. Desarrollado por la multinacional belga Global Sea Mineral Resources de Bélgica, uno de los prototipos de aspiradora de minerales superó, en abril, a 4 kilómetros de profundidad, una de las pruebas de integridad del sistema, tras desenganchar el robot del enlace con el barco de superficie y -horas más tarde- restablecer la conexión.

La pérdida accidental de los robots de extracción -como la simulación de este caso con el Patania II- es uno de los problemas que debe superar la minería de fondos marinos, una tecnología que abre inmensas expectativas de negocio en un momento gran demanda de minerales especiales.

Global Sea Mineral Resources (GSR) está probando desde el pasado mes de abril el prototipo de Patania II, un equipo robotizado de 25 toneladas, en fondos marrinos de la Clarion Clipperton Zone, en el Pacífico, al sur de Hawai.

Esta máquina submarina viene demostrando una gran capacidad en trabajos de explotación de nodos de minerales como manganeso, cobalto y níquel en zonas que hasta ahora se consideraban de acceso imposible para equipos industriales.

«Realizamos estas pruebas para comprender mejor los desafíos involucrados para que podamos refinar continuamente nuestra tecnología», dijo Kris Van Nijen, director gerente de GSR, que busca estas rocas llamadas nódulos polimetálicos atraídas por la demanda en sectores como el de las baterías para vehículos eléctricos.

Cabe mencionar que, ante la creciente protesta de sectores ecologistas, los responsables de GSR difundieron en un comunicado oficial que «solo solicitará un contrato minero si la ciencia muestra que el lecho marino puede ser una fuente responsable de los metales necesarios para la transición a la energía limpia».

Nauru y sus grandes aspiraciones en minería marina

La pequeña república de la Micronesia, al sur de las islas Marshall, Nauru, se hizo relativamente famosa en 2015, durante la cumbre del clima de París, por denunciar que la elevación del nivel del mar provocada por el cambio climático pone en peligro la supervivencia de esta pequeña isla y muchas otras similares en el mundo.

El último 25 de junio, el presidente de Nauru, Lionel Aingimea, envió una carta al presidente del consejo de la 26ª sesión de la ISA comunicándole la intención de conceder una autorización a la empresa Nauru Ocean Resources Inc (NORI) para el inicio, antes de dos años, de un plan de extracción de minerales en fondos marinos de aguas de este país.

La importancia del permiso, en caso de confirmarse, sería, por una parte, que sumaría a Nauru a la lista de países que pretenden poner en práctica la minería marina a gran escala.

Además, la pretensión de Nauru pone en riesgo la autoridad de la ISA, un organismo dependiente de la ONU, y puede abrir el camino a una larga lista de países y empresas que quieren aprovecharse de los océanos para conseguir metales de gran valor en sectores como las nuevas tecnologías.

La empresa NORI, una subsidiaria de The Metals Co., de propiedad canadiense, anteriormente DeepGreen Metals, ya tiene una licencia de 15 años para explorar minerales en la Clarion Clipperton Zone.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ayacucho: MINEM capacita a más de 300 pequeños mineros y artesanales en Pacoya

En el marco de la Campaña "Formalización Responsable" se ha logrado capacitar a casi 5000 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional. Un equipo de profesionales de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y...

Alemania invertirá en minería peruana con 60 empresas en PERUMIN 37 y foco en transición energética

La alianza resalta el rol de Perú como socio clave en minerales críticos, mientras Alemania aporta innovación, sostenibilidad y alta tecnología. Las relaciones entre Perú y Alemania atraviesan uno de sus momentos más dinámicos, con 2025 como año clave para...

Condena por minería ilegal en Canta: responsable recibe cuatro años de prisión suspendida

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte también logró una sentencia de S/ 256 000 de reparación civil para el procesado. El autor del delito de minería ilegal en la provincia de Canta, José Urbano, recibió...

Gold Fields aumenta su dividendo gracias a sus cuatro operaciones y precios del oro

El grupo minero sudafricano Gold Fields anunció este viernes un incremento en su dividendo interino. Esto tras reportar que sus beneficios del primer semestre de 2025 se multiplicaron por más de tres respecto al año anterior, gracias al impulso de...
Noticias Internacionales

Marimaca Copper invierte US$2,5 millones en planta de ácido para optimizar su proyecto en Chile

La adquisición permitirá a la minera reducir en 30% sus costos de insumo crítico y evitar una inversión nueva estimada en hasta US$60 millones. ¿Qué impacto tendrá en los costos operativos? El activo, anteriormente operado por CEMIN Holding Minero, podría cubrir...

BHP lidera compromiso ambiental en Sierra Gorda con Acuerdo de Producción Limpia

La compañía, a través de su operación Spence, será parte del histórico acuerdo junto a Sierra Gorda SCM y Centinela de Antofagasta Minerals para mejorar la calidad del aire en la comuna donde se concentra el 11% del cobre...

Ministro Hales logra 95% de reducción de polvo y 60% de ahorro de agua con BioSeal

La división de Codelco en Calama alcanza resultados contundentes en control ambiental y eficiencia hídrica con la aplicación del polímero orgánico de Ceibo. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco reportó avances significativos en su plan de Control de Emisiones...

BAD aporta USD 410 millones para impulsar la mina Reko Diq en Pakistán

El yacimiento, operado por Barrick, se perfila como uno de los mayores proyectos cupríferos del mundo y ya atrae financiamiento de organismos multilaterales. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) confirmó un paquete de financiamiento de 410 millones de dólares para...