En medio del estado de emergencia y la aplicación de las medidas del Decreto de Urgencia 006 – 2025, el Ejecutivo decidió revocar automáticamente 1,425 inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que se ubican en las siguientes zonas: 696 en el distrito de Pataz, 585 en Parcoy y 144 en Tayabamba. El objetivo es impedir que estas credenciales sean utilizadas como fachada para actividades de minería ilegal y delitos conexos.
Según informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la decisión busca retomar el control del territorio, garantizar la seguridad ciudadana y cortar los nexos entre criminalidad organizada y operaciones mineras informales.
Además de la revocatoria masiva de Reinfos, el decreto dispone la creación de un sistema piloto de trazabilidad del oro, que estará a cargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem), así como de un sistema de monitoreo satelital de transporte de mercancías, bajo responsabilidad de la Sutran. Ambos mecanismos permitirán detectar desvíos de insumos químicos, explosivos, maquinaria y oro extraído de forma ilegal.
Como parte de las acciones en campo, se han instalado tres puestos de control en los accesos a la zona aurífera de Pataz. En ellos participan representantes del Minem, Sutran, Sunat, Ministerio Público y Sucamec, junto a efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, coordinados por el Comando Unificado de Pataz.
Finalmente, el Ejecutivo ha autorizado una transferencia presupuestal de S/ 52.6 millones para financiar la implementación de estas medidas, el mayor monto destinado hasta ahora por el Estado para enfrentar la minería ilegal en esta región del país.