- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPaul Gómez: “La minería debe ser un catalizador para el desarrollo económico...

Paul Gómez: “La minería debe ser un catalizador para el desarrollo económico local”

El Gerente General de Gold Fields, destacó los avances en la mina Cerro Corona, la implementación de tecnologías innovadoras y su compromiso con la sostenibilidad.

La Cámara de Comercio Peruano-Chilena llevó a cabo esta mañana el Desayuno titulado “Desafíos y Proyectos en la Industria Minera”, que reunió a destacados líderes y expertos del sector, tales como Víctor Gobitz, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Gonzalo Quijandría, Director de Asuntos corporativos y sostenibilidad de Minsur; y Paul Gómez, Gerente General de Gold Fields.

Este último inició su ponencia indicando que Cerro Corona actualmente ocupa los puestos 5 y 6 entre los mayores productores de oro del mundo. En Perú, esto representa aproximadamente el 10% de la producción aurífera global de la compañía.

Cerro Corona, ubicada en Cajamarca, cuenta con 16 años de operación en la región, y en este tiempo ha logrado consolidarse como una mina de acceso cómoda y ejecución manejable, a pesar de los retos típicos de la minería en altura. Gómez mencionó que, en sus inicios, la ausencia de infraestructura adecuada, como un puerto para exportar concentrados con alto contenido de oro, supuso desafíos importantes.

Asimismo, indicó que, como cualquier mina tradicional, Cerro Corona está compuesta por un tajo abierto, con dimensiones de 800 por 600 metros aproximadamente, así como con un conjunto de depósitos de desmonte que almacenarán más de 150 millones de toneladas al final de su vida útil.

“Tanto la planta de beneficio y la presa de relaves son componentes claves en el portafolio de Gold Fields”.

Por otro lado, adicionó que la presa, de 170 metros de altura y 1,5 kilómetros de largo, ha requerido una inversión de aproximadamente US$ 850 millones para la planta de tratamiento y US$ 750 millones para la infraestructura de la misma.

“Esta presa es una de las más avanzadas en el país. Esperamos terminar el cumplimiento al 100% de las solicitudes del ICM en agosto del 2025, lo cual es un reto impresionante”.

Añadió que Cerro Corona enfrenta desafíos técnicos, constructivos y sociales comunes en la minería, como restricciones de espacio y tratamiento de agua. Estos retos se abordan a través de proyectos, pero a menudo se confunden con procesos.

“Un proyecto es una serie de actividades con inicio y fin, mientras que un proceso es repetitivo”.

Para el ejecutivo, dentro de la industria minera, existen diversos tipos de proyectos, cada uno con sus propias limitaciones en su administración.

“Nosotros hemos adoptado una clasificación más simple inspirada por la Escuela de Proyectos Complejos de Cambridge, que divide los proyectos en tres categorías: ejecución, innovación y cambio. Los primeros requieren ingeniería avanzada y ejecución precisa, con objetivos y presupuestos bien definidos. Los de innovación son complejos y pueden no tener objetivos claros al inicio, enfocándose en liderazgo y colaboración; y los proyectos de cambio, más orientados a la visión de la empresa, requieren la construcción de confianza dentro del equipo para mantener el proceso a largo plazo”.



Además de esta clasificación, Gold Fields también evalúa los proyectos según su tamaño y potencial. Los proyectos más grandes, como los de expansión de vida de mina, se gestionan como un portafolio de proyectos dinámicos e interrelacionados. En cuanto a la clasificación por inversión de CAPEX, incluye un empoderamiento local y regional para proyectos menores, mientras que los proyectos mayores requieren decisiones a nivel de dirección, a través de comités de supervisión.

Asimismo, se refirió a que los proyectos no son unidimensionales ni bidimensionales, sino tridimensionales, lo que requiere una estructura jerárquica clara para la ejecución y un sistema de monitoreo que incluye indicadores típicos de proyectos como curvas S, CPIs y STIs.

“Un ejemplo de este enfoque es el proyecto de expansión de vida de mina, que llamamos «cambiar mientras volamos», debido a su complejidad. Este proyecto involucra cuatro dimensiones: la identificación de recursos y reservas mediante exploración y nuevas tecnologías, la modificación de la secuencia minera para mejorar costos, el diseño y disposición de relaciones cumpliendo estándares, y una estrategia de «high grading» para maximizar el uso del desmonte”.

Comentó que Gold Fields ha construido cinco plantas de tratamiento de agua con tecnología avanzada, reemplazados chancadores primarios y secundarios, y también modificado el tajo y la secuencia minera. Ahora están en la etapa final: la construcción de la relavera.

Gold Fields y su compromiso ESG

El Gerente General resaltó que en Gold Fields, están 100% comprometidos con la energía verde, trabajando en proyectos en Chile, especialmente en los Salares del norte, lo que representa un desafío significativo debido a la distancia de la red eléctrica.

“Estamos contribuyendo significativamente en Chile con su nueva mina Salares Norte, la cual inició su producción este año. Esta mina, al alcanzar su capacidad total en los próximos 9-10 meses, aportará cerca del 50% de la producción aurífera del país del sur, superando el medio millón de onzas anuales”.

Acotó que han implementado varias iniciativas, como la construcción de 5 plantas de tratamiento de agua, capaces de tratar entre 4 y 150 litros por segundo, ayudando a la operación y a las comunidades vecinas.

Adicionó la minería, como negocio finito, debe ser un catalizador para el desarrollo económico local, pero las comunidades deben ser capaces de mantenerse cuando la minería termine.

Finalmente, comentó que, en términos de gobernanza, siguen principios de transparencia y trazabilidad según las normas GRI Internacional, y están trabajando para alcanzar niveles más altos de trazabilidad en todos sus productos.

“Para ser realmente sostenibles, debemos seguir siendo proveedores confiables”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...