- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPCM plantea que gobiernos regionales se queden solo con la supervisión a...

PCM plantea que gobiernos regionales se queden solo con la supervisión a mineras

En medio del debate sobre la nueva Ley de Minería, el viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), comenta que se deben revisar los niveles de responsabilidades que tienen los diferentes niveles de gobierno.

Así, Raúl Molina, viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, comenta que en base a las normas vigentes se ha dejado a los gobiernos regionales la responsabilidad de la pequeña minería a las regiones, mientras que al gobierno nacional a la gran minería.

“La pequeña minería es mucho más difícil de gestionar que la gran minería y eso es porque tenemos miles de actores, porque la mayoría son informales”, expresó.

Remarcó que, los gobiernos regionales muchas veces no tienen la capacidad de regular los procesos de formalización de la minería, además de no contar con los recursos para hacerlo.

“Vale la pena repensar la complementación de responsabilidades y funciones del gobierno local, regional y nacional en la gestión del sector minero, y haya que darles responsabilidades más claras a los gobierno regionales», dijo.

En esa línea considera que, en este debate debería ser el gobierno nacional quien tenga el proceso de formalización de la actividad minera, y que en las regiones se deriven otras competencias, como la supervisión, así lo indicó a Gestión.

“Es por la proximidad a las operaciones que tienen”, precisó.

En general comenta que se deben recuperar algunas competencias y reasignarse otras a las regiones en función a las capacidades de la regiones o municipalidades.

Municipalidad en gestión de diálogo

De la misma manera, Molina comentó que los gobiernos locales o municipalidades podrían tener una participación más activa en los procesos de diálogo o relacionamiento entre las mineras y las comunidades locales, como parte del Estado.

“Definir la complementación de roles con mayor claridad a nivel local, regional y nacional, para asegurar la intervención”, remarcó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...
Noticias Internacionales

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...