- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPDAC 2024: "Vamos a hacer un viraje económico a favor de la...

PDAC 2024: «Vamos a hacer un viraje económico a favor de la inversión minera», aseguró ministro Arista

El ministro de Economía se reúne junto a su par de Energía y Minas con inversionistas extranjeros en Toronto, Canadá.

«Vamos a hacer un viraje económico a favor de la inversión minera», afirmó el ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo.

El funcionario señaló que al interior del gabinete se ha generado una sinergia que busca impulsar los proyectos de inversión minera.

«Tanto el ministro de Energía Mucho como el ministro de Ambiente, Castro comprometida con la actividad económica que genera la minería», dijo en el marco de una reunión con inversionistas en el marco de la convención minera PDAC2024 que se realiza en Toronto, Canadá.



Arista agregó que han generado un buen equipo prácticamente de la mano al inversionista.

«Ello a fin de eliminar los tiempos muertos de los trámites y agilizar este proceso de inversión en el país», sostuvo.

El primer ministro lidera la delegación peruana que participa en el PDAC 2024 que se realiza del 3 al 6 de marzo en Toronto, Canadá, la misma que está conformada por unas 300 personas del sector público y el privado. También asisten los ministros de Energía y Minas, Rómulo Mucho y el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde.


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...

Surcoreana POSCO apunta al litio argentino con oferta de US$ 62 millones

La canadiense Lithium South confirmó que el grupo surcoreano POSCO presentó una propuesta de US$ 62 millones para adquirir su portafolio de activos de exploración en el Salar del Hombre Muerto, destacando el creciente interés internacional por el litio...