- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPedro Francke: “Sería absurdo expulsar a la inversión extranjera”

Pedro Francke: “Sería absurdo expulsar a la inversión extranjera”

Sobre el litio, indicó que se analizará nuevas formas de explorarlo para aprovechar mejor sus potencialidades.

En medio de un tenso ambiente político, el integrante del equipo técnico de Perú Libre, Pedro Francke, reiteró que de ganar Pedro Castillo las elecciones presidenciales, se buscará escuchar a las fuerzas políticas, sociales y empresariales.

“No es correcto asumir que quien gane deba gobernar sin escuchar a las demás fuerzas políticas o sociales, porque el resultado -es verdad- va arrojar a un ganador, tengo confianza que sea Pedro Castillo, pero también arroja una votación que es casi casi mitad mitad lo que llama a ser responsable”, dijo en entrevista con radio Exitosa.

Asimismo, comentó que el esfuerzo de concertación no será únicamente con los partidos políticos sino también con los “liderazgo sociales, empresariales, expertos y profesionales” e incluso consideró que el gabinete de Pedro Castillo incluya a representantes del interior del país y no solo de Lima.

En ese contexto dijo que «soy limeño, blanco y de clase media alta, pero honestamente el país requiere un Gobierno que sea más representativo, que incluya ministros u otros altos cargos que vengan de la sierra y de la selva, con alta representación de las mujeres”.

Minería

Francke, en otro momento, calificó de absurdo e inconveniente que en un eventual gobierno de Pedro Castillo se pretenda expulsar a la inversión extranjera como se señala en el ideario del secretario del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón.

Sobre el caso del litio, añadió, que se analizarán nuevas formas de explorarlo para aprovechar mejor sus potencialidades.

“Lo que si podemos pensar es en nuevas formas de explotar un mineral como el litio -por ejemplo- eso es algo que tenemos que explorar y pensar bastante bien: las potencialidades que tenemos en litio, este yacimiento grande que se ha descubierto en Puno, cuáles son las características del yacimiento y cómo explotarlo mucho mejor”, expresó.

Mencionó, además, que el modelo económico vigente ha permitido un crecimiento importante de la producción minera, pero con impuestos y tributos insuficientes dejados para los peruanos. “Ese es el cambio que se puede hacer”, apuntó.

“Efectivamente tenemos un gran valor de nuestra riqueza minera. La minera trabaja mediante concesiones: un concesionario remarca una parte del territorio como concesión minera, paga un derecho muy bajo y a partir ahí puede obtener los derechos de exploración y explotación del mineral. Esta idea de que el mineral es propiedad de la Nación, efectivamente está establecida en la Constitución, pero nuestro modelo otorga un amplio espacio para que las empresas mineras decidan qué hacer con el mineral”, explicó.

Afirmó, así, que «lo que sucede ahorita es que el cobre está a un precio sumamente alto US$ 4.70 hace un año estaba a la mitad. Cuesta sacar una libra de cobre alrededor US$ 1 mientras que en Chile cuesta US$ 1.40 y se está aprobando (en este país) un impuesto a la sobre ganancia minera cuando el cobre este por encima de US$ 4. Nuestra propuesta es que esa ganancia extraordinaria sirva para mejorar la educación y salud de los peruanos en las zonas rurales y andinas. Para (lograr ello) de un lado hay que sacar el cuero y en este caso es (a través de) la minería que es la gran riqueza del Perú”.

Canon minero

Francke manifestó que sí es cierto que el problema de los últimos años ha sido la ineficiente gestión estatal de los gobiernos locales sobre el canon junto a la corrupción, pero consideró que se necesita de presupuesto para la salud y la educación.

“El gasto en salud es 3.2% del PBI cuando el promedio latinoamericano es 6% mientras que en los países desarrollado es 10% y sobre el gasto en educación pasa lo mismo. No hay lonche gratis, con S/ 2 no te compras un lomo saltado. Quiero que los niños tengan una buena educación en el país y eso cuesta, también que la salud sea con buenos equipos con especialista y eso cuesta. Puedo mejorar mucha la eficiencia y la corrupción por supuesto y es indispensable hacerlo, pero se necesita presupuesto. La presión tributaria en el Perú es 14% del PBI el promedio de OCDE 34% y otros países tienen muchos más impuestos”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...