- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPequeños productores mineros piden volver a operar y que se les reconozca...

Pequeños productores mineros piden volver a operar y que se les reconozca como formales

La Central Nacional de Federaciones de la Pequeña Minería instó al Gobierno a permitir que la pequeña minería y la minería artesanal puedan operar a pesar de las restricciones que se mantienen sobre diversos sectores para mitigar los contagios por coronavirus, con el fin de contribuir a la reactivación de la econnomía.

El gremio señaló, citando al economista Hernando de Soto, que los pequeños emprendedores mineros del Perú se encuentran sentados sobre reservas mineras probadas que tienen un valor 18 veces mayor que el presupuesto anual del Estado peruano, que además provienen generalmente de las clases populares del Perú y se encuentran, en su mayoría, asociados a los que habitan la superficie de los grandes yacimientos mineros.

Citando la propuesta que el economista De Soto hace en el artículo “Cómo reactivar la economía sin endeudarnos (demasiado)”, el gremio insta al Gobierno a “crear las condiciones para que los flujos de dinero (de la pequeña minería) se consoliden en activos tangibles, y que le permitan al minero consolidarse formalmente en la economía” y en el sistema financiero, tanto a nivel nacional como internacional.

Para ello, señala, se requiere de un marco jurídico oportuno para que los 400,000 pequeños mineros puedan capitalizar sus activos. «Y a través de medidas audaces se nos otorguen las acreditaciones formales sobre nuestras operaciones y labores mineras”, precisan.

Además, sostiene que, pasando a la condición de minero formal a todo el sector, a través de la emisión de títulos y/o certificados a nombre del titular de la operación minera, los bancos de inversión del sistema financiero internacional estarían dispuestos a invertir de forma conjunta con el pequeño productor minero, lo que permitiría apalancar la economía ante la crisis.

En el mencionado artículo de Hernando de Soto, el autor señala que los informales en el país, en especial de los sector minero y agrícola, tienen capacidad de generar más dinero que la capacidad de endeudamiento del país y el presupuesto del Estado peruano, por lo que el Gobierno podría contribuir a transformar sus “títulos no perfectos” de posesión con el fin de que sean aceptados en los mercados financieros y puedan formar capital.

“El presupuesto estatal asciende a alrededor de US$ 53,000 millones y el tope de su capacidad de endeudamiento, considerando estándares internacionales, es unos US$ 132,000 millones. Esto contrasta con la propiedad de los informales mineros y los del sector agrícola, cuyos títulos sobre la superficie de la tierra no son perfectos, pero que de serlo podrían ser combinados con los títulos formales en el subsuelo mineralizado para formar capital en base a US$ 960,000 millones de reservas probadas de mineras, gasíferas y petroleras –o sea, siete veces más que el presupuesto y la capacidad de endeudarse del Estado”, indica.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...
Noticias Internacionales

Evergold obtendrá control total de la propiedad Copper King en Columbia Británica

La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas. Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...