- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPuno: Así avanza el programa de perforación de Fase 2 del proyecto...

Puno: Así avanza el programa de perforación de Fase 2 del proyecto Berenguela

La mineralización en la Zona Oriental es relativamente elevada en Cu y se considera una zona de mayor temperatura, más próxima a una fuente potencial de estilo pórfido intrusivo para la mineralización de Berenguela.

Aftermath Silver Ltd. proporciona resultados de ensayos adicionales del programa de perforación diamantina de Fase 2 en el depósito de plata, cobre y manganeso Berenguela ubicado en el Departamento de Puno.

Tras un pozo histórico perforado en 2015 (BED006 con una intersección de 123,30 metros, desde 28,20 m de profundidad, de 1,17 % de cobre, 79 g/t de Ag y 11,1 % de Mn), Aftermath ha perforado dos secciones de escalón a 50 m y 100 m al este de la perforación de cuadrícula anterior en un área designada como la Zona Oriental.

AFD100, en la primera sección de escalón a 2250E, arrojó la intersección de cobre más larga perforada hasta la fecha a 156 m con una ley de 1,12 % de Cu, 290 g/t de Ag y 7,3 % de Mn.



AFD100 también arrojó los dos ensayos de Ag más altos en Berenguela hasta la fecha: las muestras contiguas 51711894 y 51711895 arrojaron 12,354 g/t de plata (1,24%) en 1,0 m y 16,151 g/t de plata (1,62% Ag) en 0,95 m respectivamente, para un resultado de 1,95 m a 14,252 g/t (1,43% Ag) de 29,30 a 31,25 m.

Los pozos perforados en la sección de perforación de 100 m 2300E, y reportados en este comunicado de prensa, demostraron la continuación de la mineralización.

La mineralización en la Zona Oriental es relativamente elevada en Cu y se considera una zona de mayor temperatura, más próxima a una fuente potencial de estilo pórfido intrusivo para la mineralización de Berenguela. La Zona Oriental está siendo perforada actualmente en una sección de perforación de 150 m hacia el este y permanece abierta en profundidad.

Los aspectos más destacados de la perforación actual incluyen lo siguiente:

  • AFD100 interceptó 156 m a 290 g/t Ag + 1,12 % Cu + 7,3 % Mn desde la superficie, incluidos 6,9 m a 4877 g/t Ag + 2,87 % Cu + 12,4 % Mn desde 27,3 m de profundidad;
  • AFD100 también interceptó 5,35 m a 738 g/t Ag + 0,98 % Cu + 4,8 % Mn desde 182 m de profundidad;
  • AFD101 intersectó 61 m a 55 g/t Ag + 1,02 % Cu + 4,87 % Mn desde 14,90 m, seguido por 55,6 m a 40 g/t Ag + 1,03 % Cu + 8,54 % Mn desde 96,40 m, demostrando ensayos consistentes de alto contenido de Cu en intersecciones amplias.


Ralph Rushton, presidente y director ejecutivo, comentó que «estos pozos se perforaron en la zona oriental de la mineralización con el objetivo de hacer un seguimiento de un área de cobre de alto grado previamente perforada al oeste».

«La perforación en esta zona, que alberga principalmente recursos inferidos, fue un objetivo nuestro desde el principio y estamos muy satisfechos con los resultados. La naturaleza polimetálica de Berenguela (la plata, el cobre y el manganeso son los principales contribuyentes a la mineralización) sin duda posiciona bien a la empresa en el espacio de los metales críticos».

Objetivos de la perforación

Los sondeos AFD100 a AFD103 y AFD117 a AFD118 apuntaron al límite oriental del recurso mineral existente en un área conocida como «sinforma oriental» y fueron diseñados para extender y definir el margen de mineralización mientras se convertían los recursos inferidos en categorías indicadas y/o medidas cuando correspondía. Se confirmó que el área era un área con un contenido relativamente alto de Cu.



Los pozos AFD114 a 116 se perforaron en la cresta más oriental con el objetivo de alcanzar el límite noreste del recurso mineral existente. Estos pozos fueron diseñados para extender y definir el margen de mineralización y, al mismo tiempo, convertir los recursos inferidos en categorías indicadas y/o medidas cuando fuera apropiado.

Geología

La estratigrafía anfitriona en Berenguela comprende calizas de color gris claro, plegadas y de estratificación densa, y calizas dolomitizadas. En las calizas plegadas se encuentran varios cuerpos grandes de mineralización de reemplazo de óxido de manganeso masiva, irregular y controlada por fracturas, de color negro, con enriquecimiento asociado de plata, cobre y zinc.

La mineralización sigue en gran medida la estratigrafía y se conserva típicamente como restos sinformes o antiformes erosionados, generalmente expuestos en la superficie y con ejes de pliegue que se inclinan entre 105 y 120 grados.

En general, la caliza se encuentra sustentada por una unidad de arenita transicional que se encuentra sobre evaporitas en formaciones de muro inferior. En el área cubierta por esta liberación, el margen oriental de la mineralización, las arenitas y las evaporitas no se encontraron en general, lo que sugiere que la secuencia de caliza se está engrosando hacia el este y se está fallando hacia abajo en bloques.

El mapeo histórico y el modelado de recursos muestran que la mineralización se extiende por aproximadamente 1.300 m a lo largo del rumbo, incluida una brecha o discontinuidad anterior de 100 m ahora cerrada por la perforación. La perforación se realizó en un ángulo alto con respecto a la mineralización controlada estratigráficamente y las intersecciones tienen un espesor aproximadamente real.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash recibió S/1,344 millones por canon minero: ¿Y el resto de las regiones?

Arequipa ocupó el segundo lugar. El desempeño de Áncash estuvo impulsado principalmente por Antamina, una de las operaciones de cobre y zinc más importantes del mundo, cuya producción ha sostenido el flujo de transferencias hacia gobiernos regionales y locales. Este...

Urgente: Cajamarca en problemas graves de inversión minera

Henry Ford, uno de los pioneros en inversiones e innovación industrial en el siglo XX, solía decir: “Nada es más caro que una oportunidad perdida”. Una frase que hoy cobra especial relevancia en el sector minero peruano, particularmente en...

Más puestos en minería: empleo minero crece 13,6 % interanual en julio de 2025

Con un total de 262,786 trabajadores, en comparación a las 239,268 personas registradas en julio de 2024. En julio de 2025, el sector minero empleó a 262,786 trabajadores, lo que significó un incremento de 9.8 % con relación a las...

Recaudación fiscal minera creció 33% y sumó más de S/ 14,000 millones

El Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que la minería aportó S/ 14,067 millones al fisco entre enero y julio de 2025, consolidando al sector como principal sostén de los ingresos públicos. Minería metálica fue el motor de la recaudación El aporte...
Noticias Internacionales

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...

Abcourt logra primer vertido de oro en su mina de Quebec

La minera canadiense Abcourt anunció el primer vertido de oro en su proyecto Sleeping Giant, ubicado en Quebec, marcando un hito clave en su estrategia de consolidación. El presidente y director ejecutivo, Pascal Hamelin, destacó que el vertido se logró...

Defiance Silver inicia perforación de 10,000 metros en su proyecto Zacatecas

Esta fase sentará las bases hacia la publicación de una nueva estimación de recursos minerales en San Acacio y evaluará numerosos objetivos. Defiance Silver Corp. anunció el inicio de una nueva campaña de perforación en su proyecto Zacatecas, en México....