En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos.
En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú corre el riesgo de ceder terreno a competidores como Argentina si no reactiva sus proyectos paralizados. “Alemania es el tercer destino de exportación de cobre más grande del Perú y nuestro reto es producir más cobre. Hoy tenemos proyectos en cartera, pero de ellos hay 29 grandes proyectos de cobre que están paralizados. Si nosotros no atendemos la demanda, lo harán Argentina, Congo o Chile”, subrayó.
La advertencia cobra relevancia en un contexto donde Argentina avanza con mayor rapidez en la atracción de inversiones para litio y cobre, apoyada en políticas más ágiles. En contraste, Perú enfrenta retrasos regulatorios y desafíos en la formalización. La reciente Ley de Debida Diligencia en la Cadena de Suministro de Alemania plantea exigencias ambientales y sociales más estrictas, que Sologuren considera una oportunidad para elevar los estándares locales y competir de igual a igual en la región.
También puedes leer: Solgas impulsa 150 proyectos sostenibles y beneficia a 66,000 personas en 2024
Desde la perspectiva empresarial, Federico Thielemann, director de la Cámara Peruano-Alemana, destacó que “la minería formal peruana cumple totalmente con la ley y con las certificaciones requeridas”. Sin embargo, advirtió que el reto está en pasar de la informalidad a la formalidad para responder a la creciente demanda alemana, que concentra el 3,6% de las compras de cobre del Perú. “Hoy tenemos un cuello de botella inverso: la demanda internacional existe y el Perú está bien encaminado, pero necesitamos producir más cobre con los estándares internacionales que el mercado requiere”, agregó.
¿Cómo puede PERUMIN 37 ayudar a Perú a competir con Argentina?
La convención minera reúne a más de 60 empresas que comparten experiencia en sostenibilidad, innovación y cierre de minas, fortaleciendo la cooperación internacional. Este espacio busca diferenciar a Perú de otros jugadores regionales y consolidar su oferta de cobre responsable para la transición energética global. El evento se desarrollará del 22 al 26 de septiembre, en un contexto de intensa competencia con Argentina, que acelera exploraciones en Salta y Jujuy para captar inversión europea.