- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAl 2030 el Perú recuperaría cerca de 700 toneladas de cobre provenientes...

Al 2030 el Perú recuperaría cerca de 700 toneladas de cobre provenientes de relaves mineros

El volumen de mineral repuesto podría impactar de manera favorable en la disminución de los gases de efecto invernadero por un total de 3,389 toneladas de CO2 equivalente, contribuyendo a la menor huella ambiental de sus operaciones.

Perú cuenta con el potencial de generar hasta 4 millones 490 mil 521 toneladas de relaves mineros por los próximos años al 2030, de los cuales se demostró que 6 mil 736 toneladas poseen una ley de cobre disponible de 0.15% en las distintas categorías de relaves.

Según el estudio “Cinco nichos socio-tecnológicos críticos para una minería sostenible en la región andina”, elaborado por Cesco y MinSus, se estima que del material enriquecido con el metal cobrizo, es posible recuperar máximo el 10%, es decir, 674 toneladas de cobre.

De este modo, el documento señala que el volumen de mineral repuesto podría impactar de manera favorable en la disminución de los gases de efecto invernadero por un total de 3,389 toneladas de CO2 equivalente, contribuyendo a la menor huella ambiental de sus operaciones.



Los relaves son los principales residuos que genera la minería y se obtienen luego del proceso de concentración del mineral sulfurado, por lo que han generado un foco de preocupación asociado a su gran volumen, así como por su potencial inestabilidad física y química.

Por ello, se estudiaron los relaves de cobre para su uso en diversas aplicaciones, como cemento, ladrillos, hormigón y pintura. Por ejemplo, en nuestro país se probó con agregar relave de cobre en la elaboración de ladrillos y baldosas, en una cantidad de 10% a 22%.

Industria minera del futuro sin relaves

En una conferencia organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Henry Brañes Gallardo, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería, destacó que la industria minera peruana del futuro debe ser aquella que genere cantidades mínimas o nulas de relaves. 

Con el objetivo de reducir lo máximo posible la disposición de relaves en superficie, propuso su mezcla con cemento y agua para la producción de relleno en pasta, que se utilizaría en el rellenado de las cavidades dejadas por la extracción en minas subterráneas.

Asimismo, sugirió el uso de relaves en la producción de ladrillos a partir de técnicas de depuración que eliminen todo rastro de elementos contaminantes, con lo que el producto final podría emplearse en construcción tanto para la mina como para las comunidades.

Relaves en seco para optimizar espacio

Por su parte, Maribel Guzmán, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en una edición del programa Cantera de Talentos para la Minería del IIMP, precisó que cada vez es más notoria la necesidad de buscar espacios más amplios para el almacenamiento de relaves.

A su juicio, esta situación motivó a algunas compañías mineras a reconducir sus esfuerzos en darle una nueva consistencia a sus relaves, a fin de reducir su volumen, ganar mayor sitio y albergar más de estas sustancias en la misma presa, sin necesidad de una ampliación.

Para ejemplificar lo descrito, citó el caso de Cerro Lindo, la cual utiliza una planta de filtrado para extraer la humedad y obtener un relave compacto y seco, lo que hace hace posible la optimización del espacio de la presa de relaves y la recuperación del agua para la operación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...