- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú destrabaría US$ 8,000 millones en proyectos mineros hacia 2028

Perú destrabaría US$ 8,000 millones en proyectos mineros hacia 2028

El Colegio de Ingenieros del Perú planteó ventanillas únicas y plazos vinculantes para agilizar la inversión minera sostenible

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país atraviesa una etapa decisiva para el futuro del sector, con once proyectos que podrían entrar en operación hacia 2028 si se reducen los trámites pendientes. La inversión conjunta superaría los US$ 8,000 millones e incluiría a iniciativas como Antamina, Corani, Raura, Tantahuatay, Chalcobamba, Trampiche, Pampa de Pongo, Tía María, Romina y Safranal. Según el gremio, este impulso permitiría consolidar al Perú como un referente mundial en minería sostenible.

En declaraciones a Gestión, el ingeniero Heber Carrasco Navarro destacó que la excesiva burocracia es el principal obstáculo para estas inversiones. «Estamos ante un momento clave. Tenemos proyectos listos, pero enfrentamos excesiva burocracia y plazos que, en algunos casos, llegan a demorar año y medio para permisos que en otros países como Canadá se resuelven en tres semanas. Si logramos destrabar estos procesos, el país crecerá y atraerá inversión de largo plazo», señaló.



El CIP plantea la creación de ventanillas únicas que concentren trámites con los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Cultura y Agricultura, así como plazos vinculantes para las aprobaciones. Carrasco también alertó sobre la inseguridad jurídica en proyectos como Tía María y Las Bambas. «La falta de mecanismos eficaces para resolver conflictos sociales y garantizar el libre tránsito genera pérdidas millonarias y envía un mensaje negativo al inversionista. Necesitamos normas claras, duraderas y coherentes», afirmó.

¿Cómo impactarían los proyectos mineros en el crecimiento económico?

De acuerdo con el Banco Central de Reserva, la minería crecería 5.8% en 2025, aportando 0.8 puntos al PBI nacional. Sin embargo, el CIP estima que el impacto sería mayor con los proyectos en marcha, generando empleo, canon y desarrollo regional. El gremio también propone fortalecer la formalización de la MAPE con asistencia técnica y tecnologías limpias, además de impulsar la educación minera en comunidades. «Antes de dar un mensaje directo, lo primero es que el Estado, los gobiernos regionales y el Congreso promuevan y capaciten sobre la importancia de la minería. Solo así podremos reducir la desconfianza y construir una minería responsable e inclusiva», expresó Carrasco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...