- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú en ascenso pese a caída del precio del crudo

Perú en ascenso pese a caída del precio del crudo

Por: Bryan Quinde

En un contexto global

La Asociación de Bancos del Perú refiere en su informe semanal que, para nuestro país, la actual caída de las cotizaciones del crudo es positiva ya que nuestro país es importador neto de dicho recurso. Se espera que de continuar el descenso, los precios de los combustibles se reduzcan (efecto que ya se ha venido dando, según Osinergmin).

Del mismo modo, es importante seguir los acontecimientos relacionados a la evolución de los precios del petróleo, ya que países como Colombia, Brasil y México – que producen importantes cantidades de crudo – son socios comerciales nuestros, por lo que una eventual profundización en la caída de las cotizaciones del petróleo podría afectar el flujo comercial con dichas naciones (menores ingresos petroleros afectarían a sus respectivos PBI, y por ende la capacidad de compra productos del exterior).

En esa misma línea desde Asbanc, identifican, debido a los constantes descensos en las cotizaciones internacionales del petróleo y la caída de los precios del Brent europeo y el WTI estadounidense, Asbanc, las razones de la caída del precio del petróleo, así como quienes son los principales beneficiados y perjudicados.

Los dos principales precios de referencia, el Brent y el WTI, han registrado caídas de US$ 7.76 (9.0%) y US$ 5.96 (7.4%) por barril -respectivamente- solo en noviembre, mientras que en los últimos cinco meses se observa un desplome de US$ 36.96 (32.12%) y US$ 31.85 (29.93%) por barril, en cada caso.

Pero, ¿cuáles son las razones de este desplome?, pues desde la Asociación de bancos del Perú, cuentan que se debe, básicamente, a motivos de oferta y demanda.

“En oferta. La producción de crudo sobrepasa a la demanda mundial por la referida materia prima, lo cual se ha generado por el aumento sostenido en la producción de petróleo por parte de EEUU en los últimos años”, explican.

De acuerdo a cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC, por sus siglas en ingles), la producción de crudo en EE.UU. avanzó a 7.44 millones de barriles por día en el 2013, cifra superior en 14.8% a lo reportado el año anterior, mientras que en comparación con el 2009 se observó una subida de 28.06%, convirtiéndose en uno de los principales productores del planeta, solo superado por Rusia y Arabia Saudita.

Por otra parte, por el lado de la demanda, las cosas son mucho más claras y las razones más evidentes. La economía mundial aún no logra recuperarse completamente de la crisis financiera del 2008-2009, y que ha venido afectando el consumo de muchos insumos, entre ellos el petróleo.

Del mismo modo, el cuasi-estancamiento de los países europeos también ha enfriado la demanda por crudo. China, India, Japón y Corea del Sur han registrado descensos en su demanda por crudo, debido al debilitamiento de sus economías.

Beneficiados y Perjudicados

En dicho informe semanal, desde Asbanc, informan que, evidentemente, los países más beneficiados son aquellos importadores netos de crudo, quienes ahora pueden acceder a dicho consumo a menores costos.

“Europa, que consume aproximadamente 12.3 millones de barriles de petróleo al día, ahorra US$ 369 millones diarios comprando el barril a US$ 80, en vez de a US$ 110”, explican.

Por otra parte los principales perjudicados son aquellos países que destinan gran parte de su producción a la exportación, siendo Venezuela uno de los especialmente comprometidos.

Por lo pronto, este 27 de noviembre se dará una reunión cumbre entre los países miembros de la OPEC en la cual se decidirá si se reduce o no las cuotas de producción petrolera de dicha organización.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...