- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPDAC 2025: Perú lidera Conferencia de Ministros de Minería de las Américas

PDAC 2025: Perú lidera Conferencia de Ministros de Minería de las Américas

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) hizo una reflexión en torno a la importancia de elaborar estrategias comunes para potenciar la industria minera en el continente.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, realizó el discurso inaugural de la Reunión Intersesional de Ministros de Minería de la Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA) 2025, evento liderado por nuestro país y que se realiza en el marco de la cumbre internacional de minería PDAC 2025 en Toronto (Canadá).

En su alocución, el ministro hizo un llamado a sus pares de otros países para asumir los desafíos y oportunidades que ofrece el sector minero en el campo de la transición energética, la creciente demanda de minerales críticos y estratégicos, así como la necesidad de fortalecer la sostenibilidad y la gobernanza del sector.

«Estos factores nos exigen trabajar en conjunto para generar políticas públicas que equilibren la competitividad económica con la responsabilidad ambiental y social», resaltó Montero, agregando que CAMMA es una plataforma clave para la construcción de estrategias comunes que nos permitan enfrentar estos retos.

Estrategias comunes

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) hizo una reflexión en torno a la importancia de elaborar estrategias comunes para potenciar la industria minera en el continente, y propuso que una alternativa es la desalinización del agua de mar, para su aprovechamiento en el sector extractivo.

«Los países mineros no podemos seguir discutiendo sobre el uso de agua superficial con las comunidades campesinas. Debemos migrar, en lo posible, a la desalinización del agua marina. Cada proyecto analizará financieramente esta sostenibilidad clave… Si no hacemos estas cosas no podemos avanzar», subrayó.

Montero resaltó que la reciente Declaración de CAMMA, en la conferencia que tuvo lugar en Lima el año pasado 2024 reflejó nuestro compromiso de fortalecer la institucionalidad de esta Conferencia, promoviendo su oficialización como un organismo político y de apoyo técnico.



Compartir información geológica

Además, hizo énfasis en la importancia de compartir experiencias sobre información geológica, innovación tecnológica, planificación minera y lucha contra la minería ilegal, con el objetivo de fortalecer las capacidades entre los países de América y generar oportunidades de desarrollo inclusivo.

«En esta sesión, abordaremos la propuesta de potencialización de CAMMA, con miras a consolidarla como un mecanismo de cooperación efectiva y de alto impacto en la gobernanza minera regional. Para ello, resulta clave el trabajo articulado con organismos internacionales como CEPAL, BID, IGF, OLAMI y el Banco Mundial”, agregó.

Previamente, el ministro encabezó la ceremonia de inauguración del Stand Perú instalado en PDAC 2025, y destacó que hará importantes anuncios en la cumbre minera mundial, poniendo sobre la mesa temas críticos para impulsar el crecimiento de la minería en el Perú mediante el concurso del sector privado.

«Queremos llevar la minería peruana al extranjero, esa es una novedad y un sesgo interesante. Es decir, no solo inversiones extranjeras en Perú sino inversiones peruanas en el exterior. Lo vamos a intentar, hay un país que podría ser un destino importante», subrayó.

Asimismo, se reunió con John Gladston, director de Asuntos Corporativos de First Quantum Minerals que reafirmó su interés por sacar adelante el proyecto minero La Granja (Cajamarca), con inversiones estimadas en US$ 7 mil millones.

También dialogó con la delegación de la multinacional Boroo, encabezada por Khurelbaatar Ganbat, jefe de la Oficina de Inversiones de la empresa, quien explicó los avances alcanzados en los proyectos Lagunas Norte y Tres Cruces, ubicados en la región La Libertad.

De igual manera, sostuvo un encuentro con Paul Gómez, gerente general de Gold Fields La Cima, y Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Externos para las Américas de la multinacional Gold Fields, quienes resaltaron los avances de sus proyectos mineros brownfield en nuestro país.

A primera hora, se reunió con Diego Pini, director regional del grupo Acciona Infraestructura e Ignacio Baena, director de líneas de transmisión en Perú del Grupo Acciona, reafirmaron la voluntad de esta corporación por seguir invirtiendo en el Perú, un país con alto potencial para desarrollar nuevos proyectos en energías renovables.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...