- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú es uno de los pocos emergentes que resiste la caída de...

Perú es uno de los pocos emergentes que resiste la caída de commodities

—Los bonos peruanos han tenido un retorno de 3.7% en los últimos tres meses, cinco veces el promedio de los mercados emergentes.

En momentos en que el colapso de los precios de las materias primas está afectando a países como Venezuela y Rusia, el Perú está demostrando que es uno de los pocos países en desarrollo posicionado para resistir la caída.

Después de registrar superávits fiscales durante tres años consecutivos y acumular US$ 8,600 millones en un fondo de emergencia, el Perú ha recortado los impuestos, impulsado el gasto público y reducido las tasas de interés para apuntalar el crecimiento económico.

El presidente Ollanta Humala también ha atraído la inversión en proyectos agrícolas y de energía para reducir la dependencia del Perú de la minería, que representa la mitad de los ingresos por exportaciones.

Eso lleva a los analistas a pronosticar que la nación andina tendrá el mayor crecimiento económico entre los principales países de América Latina este año y la inflación más baja de la región. También se ha experimentado una mejora en el rendimiento de los bonos peruanos en moneda extranjera a 3.7% en los últimos tres meses, casi cinco veces el promedio de los mercados emergentes, según datos compilados por Bloomberg.

“El Perú es uno de los mejores países en el mundo emergente”, dijo Jacob Jensen, banquero de inversiones en Jyske Invest Fund Management, que posee alrededor de US$ 1,000 millones en bonos de países emergentes.

La economía peruana, con un PBI anual de US$ 216,000 millones, crecerá 4.8% este año, el doble que en el 2014, según la mediana de las proyecciones de los economistas encuestados por Bloomberg.

Plan de estímulo

Con la caída del precio del cobre en casi un cuarto de su valor en el último año, el presidente Humala, planea impulsar el gasto público a 22% del PBI en el 2015, la cifra más alta desde 1977.

La medida llega luego de que Humala redujera el Impuesto a la Renta, tanto para personas como para empresas, en el marco de un paquete de estímulo de US$ 3,900 millones en noviembre. Humala también está impulsando la inversión en infraestructura con planes de adjudicar al menos US$ 10,000 millones en concesión de proyectos hasta mediados del 2016, después de alcanzar un récord de US$ 12,000 millones de contratos el año pasado.

Incluso con el paquete de medidas de estímulo fiscal, el Perú gastará menos como porcentaje del PBI que cualquier otro país en América del Sur, de acuerdo con el FMI.

Por otra parte, la deuda bruta del país, que es de 19% del PBI, es la tercera más baja de la región.

Si bien Humala, quien asumió el cargo en el 2011, y sus predecesores han pagado el precio de bajos índices de aprobación por la aplicación de la disciplina fiscal en el país, sus esfuerzos han ganado “la confianza de la inversión privada”, dijo Alfredo Coutino, director para América Latina de Moody’s Analytics Inc., una unidad de Moody’s Corp.

Bonos en soles

El mandatario alcanzó una aprobación de 30% el mes pasado, el nivel más bajo entre los presidentes en América, según Ipsos Perú.

“Si se hace una lista de países en América Latina que están mejor posicionados para enfrentar esta turbulencia, el Perú encabeza la lista”, afirmó Coutino. “La disciplina del Perú le ha permitido ganar la confianza entre los inversionistas” y esto le otorga espacio para llevar a cabo programas de estímulo.

Esta confianza de los inversionistas está reduciendo los costos de endeudamiento del Perú y le da más margen en el caso de que el país necesitase buscar más financiamiento.

El rendimiento promedio de la deuda externa del Perú ha caído 0.14 puntos porcentuales en los últimos tres meses, en contraste con el aumento promedio de 0.25 puntos para los países de América Latina, según JPMorgan Chase

Situación envidiable

Los bonos denominados en nuevos soles recibieron un impulso el 15 de enero, cuando el Banco Central de Reserva (BCR) redujo su tasa de interés de referencia a 3.25%, la más baja de los últimos cuatro años, sorprendiendo a los 18 economistas encuestados por Bloomberg. El banco central espera que la inflación converja a 2% este año, el punto medio de su rango meta, desde el 3.22% registrado el mes pasado.

El sol subió 0.2% a S/. 3.027 por dólar, de acuerdo con la información proporcionada por Datatec.

“El Perú se da el lujo de tener instrumentos de política para aplicar medidas contra-cíclicas, a diferencia de otros países latinoamericanos”, afirmó, Sean Newman, quien ayuda a supervisar un portafolio de US$ 2,000 millones en inversiones en mercados emergentes en Invesco Ltd., “El Perú está en una posición ventajosa que puede disfrutar en estos momentos”, manifestó.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuántas obras se podrían financiar si la minería ilegal pagara impuestos?

En contraste, solo en mayo de 2025, la recaudación fiscal proveniente de la minería formal alcanzó los S/ 1,842.4 millones. La minería ilegal no solo genera impactos ambientales y sociales, sino que también representa un duro golpe para las finanzas...

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...