- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026.

La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este yacimiento, de propiedad 100 % de la firma, forma parte del plan estratégico de la compañía para retornar a la producción de plata en el corto plazo, con miras a alcanzar una capacidad de procesamiento de 600 toneladas por día (tpd) durante el segundo trimestre de 2026.

Inicio de trabajos subterráneos

Excellon ha movilizado un contratista peruano especializado en minería subterránea para ejecutar las primeras labores de rehabilitación, desarrollo y preparación operativa en la unidad Mallay. Los esfuerzos iniciales están centrados en la limpieza y refuerzo de los niveles principales de acarreo (4,150 y 4,090), el desatado y mejora del sostenimiento de terreno, la optimización de la ventilación en zonas clave, y la reapertura de rampas y galerías esenciales para el acceso de maquinaria pesada.

Estos trabajos son fundamentales para garantizar condiciones seguras y eficientes antes del reinicio de actividades productivas. “Movilizar al contratista y comenzar la rehabilitación marca un hito clave en el proyecto Mallay. Estamos avanzando con foco operativo y compromiso con la seguridad, de la mano de un equipo local experimentado”, afirmó Paul Keller, director de operaciones (COO) de Excellon.



Reactivación progresiva y exploración paralela

Se estima que la fase de rehabilitación concluirá en noviembre de 2025, lo que permitirá a la compañía avanzar con la planificación interna de producción y preparar zonas de minado para su explotación selectiva. Paralelamente, Excellon iniciará perforaciones exploratorias subterráneas orientadas a extender vetas de alta ley previamente identificadas y descubrir nuevas zonas mineralizadas.

A ello se suma una campaña de exploración superficial en áreas adyacentes, como el sistema vetiforme Pierina y el corredor Tres Cerros, de 2,5 km de extensión, que presenta alteración epitermal de alta sulfuración, mineralización superficial significativa y anomalías geofísicas relevantes.

Estimación de recursos y planeamiento

En paralelo a las labores en mina, la compañía está finalizando una nueva estimación de recursos minerales conforme al estándar NI 43-101, la cual se publicaría hacia fines de agosto de 2025. Esta actualización técnica será clave para sustentar el planeamiento operativo y evaluar distintos escenarios de reinicio.

Con estos avances, Excellon reafirma su compromiso con el desarrollo de proyectos mineros de mediana escala en Perú, apuntando a una producción sostenible y con estándares internacionales de operación.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractiva en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...