Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026.
La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este yacimiento, de propiedad 100 % de la firma, forma parte del plan estratégico de la compañía para retornar a la producción de plata en el corto plazo, con miras a alcanzar una capacidad de procesamiento de 600 toneladas por día (tpd) durante el segundo trimestre de 2026.
Inicio de trabajos subterráneos
Excellon ha movilizado un contratista peruano especializado en minería subterránea para ejecutar las primeras labores de rehabilitación, desarrollo y preparación operativa en la unidad Mallay. Los esfuerzos iniciales están centrados en la limpieza y refuerzo de los niveles principales de acarreo (4,150 y 4,090), el desatado y mejora del sostenimiento de terreno, la optimización de la ventilación en zonas clave, y la reapertura de rampas y galerías esenciales para el acceso de maquinaria pesada.
Estos trabajos son fundamentales para garantizar condiciones seguras y eficientes antes del reinicio de actividades productivas. “Movilizar al contratista y comenzar la rehabilitación marca un hito clave en el proyecto Mallay. Estamos avanzando con foco operativo y compromiso con la seguridad, de la mano de un equipo local experimentado”, afirmó Paul Keller, director de operaciones (COO) de Excellon.
Reactivación progresiva y exploración paralela
Se estima que la fase de rehabilitación concluirá en noviembre de 2025, lo que permitirá a la compañía avanzar con la planificación interna de producción y preparar zonas de minado para su explotación selectiva. Paralelamente, Excellon iniciará perforaciones exploratorias subterráneas orientadas a extender vetas de alta ley previamente identificadas y descubrir nuevas zonas mineralizadas.
A ello se suma una campaña de exploración superficial en áreas adyacentes, como el sistema vetiforme Pierina y el corredor Tres Cerros, de 2,5 km de extensión, que presenta alteración epitermal de alta sulfuración, mineralización superficial significativa y anomalías geofísicas relevantes.
Estimación de recursos y planeamiento
En paralelo a las labores en mina, la compañía está finalizando una nueva estimación de recursos minerales conforme al estándar NI 43-101, la cual se publicaría hacia fines de agosto de 2025. Esta actualización técnica será clave para sustentar el planeamiento operativo y evaluar distintos escenarios de reinicio.
Con estos avances, Excellon reafirma su compromiso con el desarrollo de proyectos mineros de mediana escala en Perú, apuntando a una producción sostenible y con estándares internacionales de operación.
También puedes leer: Cinco firmas internacionales buscan liderar la reestructuración de Petroperú