- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú fortalecerá su liderazgo y atractivo para el desarrollo de la minería...

Perú fortalecerá su liderazgo y atractivo para el desarrollo de la minería sostenible en PDAC 2020

El reconocido potencial geológico del Perú, su atractivo contexto para el desarrollo de la minería y las iniciativas que se están trabajando para impulsar la actividad serán expuestos por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en PDAC 2020, el mayor encuentro de inversores y expertos del rubro que se realizará del 1 al 4 de marzo próximo en Toronto, Canadá.

El Perú es uno de los destinos más importantes para los inversores mineros en virtud no solo a su geología y marco normativo, sino también a su estabilidad jurídica, sus competitivos precios de la energía y a la disponibilidad de talento humano con experiencia en el desarrollo y operación de grandes proyectos.

“Somos un Gobierno que promueve e impulsa inversiones mineras sostenibles. Apostamos por el desarrollo de esta actividad para fortalecer el crecimiento de nuestras regiones y dar bienestar concreto a la población”, adelantó la ministra de Energía y Minas, Susana Vilca Achata, quien expondrá el 2 de marzo en el “Perú Day: Oportunidades de Inversión para el Perú”, una de las plataformas que promoverán la inversión en el Perú

Respecto a la exploración minera, Vilca destacó que el Perú tiene una cartera constituida por 63 proyectos que representan una inversión conjunta de US$ 496.2 millones. En ese sentido, destacó que su sector está enfocado en el desarrollo de iniciativas para dinamizar su ejecución.

Asimismo, recordó que el Perú es uno de los cinco países que captan el mayor presupuesto para la exploración minera y que su gestión busca que el país logre captar un mayor monto de dichas inversiones.

Para el “Perú Day: Oportunidades de Inversión para el Perú” se ha confirmado también la participación de la ministra de Economía y Finanzas, Maria Antonieta Alva.

PDAC

La Asociación Canadiense de Prospectores y Desarrolladores (PDAC, por sus siglas en inglés) es una organización canadiense con aproximadamente 1,000 miembros corporativos (incluyendo compañías mineras y proveedores de servicios de la industria) y más de 7,000 miembros individuales (prospectores, desarrolladores, geocientíficos, consultores, ejecutivos y estudiantes), así como ejecutivos financieros y asesores legales especializados en la exploración minera.

Este año se proyecta la asistencia de 27 mil empresarios líderes del sector, siendo Perú la segunda delegación más importante del encuentro con más de 300 participantes y la que realizará las actividades más importantes. La comitiva estará integrada por líderes del sector minero, entre ellos altos representantes del Gobierno y los principales promotores de la economía del país. Se prevé que para esta edición el número de ejecutivos peruanos se incrementará un 15%.

En esta nueva edición, inversionistas, analistas y líderes del sector de 135 países del mundo tendrán la oportunidad de relacionarse con empresarios peruanos a través de diferentes plataformas que promueven la inversión en el país como el PERU DAY, CEO LUNCHE, Mesa redonda con líderes mineros, Peruvian Cocktail, estratégicas reuniones B2B, entre otros.

Cabe mencionar que desde el año 2009, la Cámara de Comercio Canadá Perú (CCCP) cumple el rol de organizar la asistencia de la delegación peruana al PDAC. Durante los últimos cinco años ha logrado un incremento del 42% en las actividades que el Perú realiza en esta importante convención.

*foto cortesía

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...