- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú integraría selecto grupo de regiones mineras de la OCDE

Perú integraría selecto grupo de regiones mineras de la OCDE

Durante su presentación “SAMMI Clúster Minero Andino – Propuesta de Implementación” durante el foro Rumbo a Perumin, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el consultor del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Benjamín Quijandría, reveló que existe un acuerdo con el CAF y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para que Perú integre la iniciativa de regiones y ciudades mineras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según contó Quijandría, esa es una iniciativa que la OCDE viene trabajando desde hace cerca de cinco años, en la que realizan casos de estudio en diversas regiones y ciudades mineras. Así, dijo que tales estudios ya fueron realizados en Antofagasta (Chile); en Australia; Canadá y otras regiones; y el Perú integrará dicho selecto grupo.

“La idea de esta iniciativa es identificar una serie de recomendaciones y experiencias exitosas, pero todas orientadas a mejorar el nivel de desarrollo territorial. Esto ya se ha mencionado en varias oportunidades, aspecto muy importante para que en Perú se puedan ver los beneficios de la actividad minera en las regiones. Estamos en una etapa contractual en estos momentos [para que Perú integre las regiones mineras], afinando algunos detalles. Se ha alargado más de lo que hubiéramos querido, pero esperamos que podamos hacer al anuncio oficial antes del fin del presente Gobierno”, subrayó.

Proveedores mineros

El potencial de crecimiento del aporte de las empresas proveedoras en el sector minero al Producto Bruto Interno (PBI) nacional es importante porque puede duplicarse en los siguientes años, señaló el consultor del CAF.

“El potencial de crecimiento que tiene este sector de proveedores mineros es muy grande. Si se concreta la implementación de cartera de proyectos mineros, en los próximos 10 a 20 años el PBI de los proveedores mineros pude incrementarse en 50% y hasta 100%”, afirmó.

Asimismo, refirió que actualmente la contribución de la minería al PBI del sur del Perú asciende al 37% y el de los proveedores a este sector económico llega al 7%.

“Es decir, sumados son casi un 50% y esa es la contribución del sector minero en la zona sur del país”, afirmó.

Promoción de proveedores

En otro momento de su ponencia, refirió que en los dos últimos años en el Perú han surgido diversas iniciativas que buscan promover un sector de proveedores a la minería. Así, mencionó el caso de SAMMI, el caso de la Hoja de Ruta Tecnológica del Ministerio de la Producción, y RIMAY del Ministerio de Energía y Minas.

El consultor de la CAF señaló que SAMMI es una palabra derivada del quechua que se refiere al éxito, fortuna y prosperidad, y está en línea con lo que busca lograr la referida iniciativa para el sector minero del país.

Añadió que SAMMI es una iniciativa que se proyecta en el largo plazo con una visión de lo que se quiere para la minería en los próximos 10 y 20 años. La iniciativa ha sido impulsada por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y la CAF; y las empresas socias son Hudbay, Anglo American, Cerro Verde y Southern Cooper. SAMMI tiene cinco ejes estratégicos tales como gobernanza, innovación, competitividad, aceleración de proveedores y sostenibilidad.

“Una minería peruana que sea orgullo nacional y referente internacional, que se desarrolla en armonía con las comunidades y el medioambiente; que además, es catalizadora de innovación y tecnología en un sector de proveedores de clase mundial y se transforme en el principal motor de desarrollo y prosperidad de todos los peruanos”, puntualizó.

Finalmente señaló que los desafíos que han notado este 2021 son el modelo de negocio para la conectividad de comunidades rurales y la inclusión laboral a partir de la educación básica para adultos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...