- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPeru Mining Business: Diego Macera “Los principios de apertura que debe considerar...

Peru Mining Business: Diego Macera “Los principios de apertura que debe considerar el sector minero”

Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), consideró que la minería cuenta con factores que favorecen su inmediata reactivación, los que permitirán superar el espacio incierto -y hasta dañino- que ha dejado en este sector económico la cuarentena nacional por el Covid-19.

Durante su exposición en el IV Peru Mining Business, el destacado economista enumeró las variables que la industria minera puede emplear para continuar sus operaciones de manera segura, a pesar de la pandemia.

Cuidado especial con las comunidades en zonas alejadas

Macera destacó la condición de aislamiento y de la relativa lejanía de las actividades mineras a las urbes como una ventaja, pero también como un reto adicional respecto al contacto que tiene la actividad minera y los trabajadores, proveedores y todos los que estén relacionados a la actividad.

Según dijo, el trabajo con las comunidades es fundamental porque se pone en juego la reputación de la empresa, ya que “nadie quiere ser la empresa que trajo el virus a la ciudad”. En ese contexto, los protocolos de seguridad deberían evitar el contagio en poblaciones que tienen, en muchos casos, poca posibilidad de acceder a centros de salud con el equipamiento adecuado.

Apertura por zonas geográficas

En el segundo punto, el experto resaltó que no importa la condición de la empresa, si es grande, mediana o pequeña, lo que importa es que pueda cumplir con los protocolos de manera creíble. Se debe cuidar la entrada y salida de proveedores y trabajadores, incluso se debe dar en cualquier actividad económica mientras se cumpla el protocolo.

“En zonas en donde se ha podido tener un mejor control del virus, donde el ratio de contagio ha estado cayendo, donde la capacidad de UCI siga siendo alto, donde hay disponibilidad de equipamiento médico, en estas zonas se puede pensar en una apertura de actividades económicas más rápida”, agregó.

Ayuda a la cadena de suministros y abastecimiento

Macera manifestó que la minería no opera en el vacío. Es necesario una cadena de suministros, se necesita de operaciones de otros sectores, otros materiales, para poder continuar.

“Atender esta cadena de suministros. Por más que tú estés habilitado a operar, si otros suministros no pueden operar, el desarrollo de la actividad minera se hace imposible si se te acaba el stock o se te acaba a disponibilidad”, añadió.

Claridad con la regulación

El economista indicó que dentro de los límites de reglamento laboral que se trabaja, los ratios de masa salarial, ventas mensuales, anuales, la minería parece que es el sector excluido por su intensidad de capital y el relativamente poco uso de mano de obra directa.

“La gran mayoría de sectores con ese corte que han hecho en suspensión perfecta van a poder entrar a la figura planteada por el Ministerio de Trabajo. La minería quizás sea el sector más importante que va a tener problemas para entrar a la figura de suspensión perfecta que se ha planteado, según reglamento de hace unos días”, dijo.

Reconocimiento de la cadena integral de producción

En este punto, Diego Macera explica que al nivel de aparato público de regulación, se entiende que la actividad minera es parte integral de la actividad productiva de otras muchas industrias.

“La minería no está en el vacío, necesita que operen también manufactura no primaria en algunos casos, que operen manufactura primaria en otros, y necesita que operen sectores vinculados para que la operación pueda fluir, sino no fluye”, señaló.

Consenso social para operaciones

Para finalizar, el especialista dijo que aún existe desconfianza sobre el regreso de las actividades en muchísimos sectores y la minería no es la excepción.

“Se va a tener que trabajar muy de cerca con las comunidades, universidades, los medios de comunicación y autoridades locales para garantizar y comunicar los esfuerzos que se están haciendo que son muchísimos, son efectivos y son fiscalizables. Que sea parte de la agenda pendiente de las empresas grandes, pequeñas y medianas esta estrategia de comunicación sobre los protocolos de apertura”, concluyó.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...
Noticias Internacionales

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...

MC Mining insiste en cumplimiento legal en Makhado y busca dar confianza a inversionistas

La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros. El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido...

Fortescue reduce ganancias a US$3.370 millones y ajusta dividendos

La minera australiana reportó su menor beneficio en seis años y postergó a 2026 su planta piloto de hierro verde para clientes en China. Fortescue, cuarta mayor minera de mineral de hierro del mundo, reportó una caída de 41% en...