- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERU MINING BUSINESS Elmer Cuba: “Lo que está más a la mano,...

PERU MINING BUSINESS Elmer Cuba: “Lo que está más a la mano, para la reactivación económica, es la inversión minera”

El economista y socio de Macroconsult, Elmer Cuba, en su exposición en el V Perú Mining Business, señaló que el sector minero juega un rol importante en la economía nacional, tomando en cuenta algunos índices negativos que se van a registrar en otros sectores este año.

Así por ejemplo señaló que lo que está más a la mano para reactivación, en verdad, es la inversión minera que tiene financiamiento como nunca en 100 años a todos los plazos y finalmente un espacio para reactivar el empleo fuera de las ciudades.

Asimismo comentó que hay que tomar en cuenta el monto que se tiene solo en inversión minera, la cual borde los 60 mil millones de dólares. “Si entrase solo la cuarta parte de eso -que no es mucho pedir- y su gran componente inicial que es la construcción. La fase inicial de la inversión minera representaría el 1 del PBI construcción”.

Hizo mención que el premier Pedro Cateriano señaló que ha hecho eco a estos reclamos, “y ha anunciado que se pondrá énfasis en la inversión minera en los próximos meses. Ojalá eso llegue a ser real”.

De otro lado comentó que a futuro se debe tomar en cuenta que se viene un año electoral, y que de acuerdo a las estimaciones esperan que la inversión pública deje de ser negativa a fin de año. En tanto la inversión privada no minera (llámese comercio y servicios) no se va a recuperar, estimó, “no hay manera que lo haga en el 2021 con suerte comenzará su recuperación el 2022”.

El economista indicó que en Macroconsult consideran que los ingresos tributarios tendrán una caída cercana del 25 por ciento, y esto en dólares en corrientes es una cifra pavorosa. “Hablamos de 12,500 millones de dólares que no se recaudaría este año, por lo que el Perú este año se verá severamente golpeado su espacio fiscal, se lo está comiendo este año y también parte del próximo año”.

En ese sentido recomendó al próximo presidente que asuma el mandato en el 2021, a iniciar -en sus 5 años- un proceso de consolidación fiscal. “Y debe ser muy inteligente y perpicaz para darse cuenta para que esta consolidación fiscal del Perú tiene que ser por el lado de ampliar la base, de luchar contra la evasión de IGV y de renta, y no aumente las tasas impositivas al capital y al trabajo, que ya están en niveles parecidos a los de América Latina”.

Agregó que la recuperación va a depender del sector. Y es ahí donde se ve la resiliencia de la minería y del agro peruana que son los sectores primarios que están arriba. “Si bien es cierto que en el segundo trimestre tuvieron una caída, vemos a hora como a partir de julio estará en niveles de producción parecidos a la pre pandemia. Son estos sectores junto con la pesca que van a tener una recuperación en forma de V”.

Cuba, además, mostró los indicadores sobre la demanda eléctrica según su zona geográfica. “Así en el Norte, el consumo eléctrico ya es superior el año pasado, pero representa el 14 % de total, el grueso que está en el Centro donde está Lima, todavía está por debajo del año pasado en -9%, y el sur está por debajo también con un avance muy lento”.

Refirió que a nivel del Sistema Integrado Nacional de Electricidad la minería y la gran industria son lo que tiene una mayor demanda en el consumo. “En el cemento se ha observado mayor actividad al igual que en la industria del acero. La gran minería de cobre ya está consumiendo electricidad en julio a niveles parecidos a la pre-pandemia y las mineras de oro, en menor medida está recuperando sus niveles de actividad”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto...

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental,...
Noticias Internacionales

Sibanye-Stillwater reporta Ebitda de US$833 millones en 1S 2025

El grupo minero Sibanye-Stillwater redujo su pérdida básica a R3,6 mil millones (US$ 199 millones) y elevó sus ganancias a R5,4 mil millones (US$ 298 millones) en el primer semestre de 2025. La compañía destacó un Ebitda ajustado de US$...

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...

Retrasos en McArthur River restan hasta US$340 millones a Cameco

El productor canadiense de uranio Cameco anunció que su operación McArthur River/Key Lake en Saskatchewan generará entre US$ 1,190 y US$ 1,275 millones en 2025, por debajo de los US$ 1,530 millones estimados inicialmente, debido a retrasos técnicos y...

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...