- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú: procesadoras de oro cuestionadas por su rol en la minería ilegal

Perú: procesadoras de oro cuestionadas por su rol en la minería ilegal

El Perú enfrenta un escenario crítico: la minería ilegal de oro amenaza con equiparar a la producción formal y las plantas de beneficio, llamadas a ser clave para la trazabilidad, operan bajo un marco normativo débil que facilita el “blanqueo” del mineral.

Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el país operan 50 plantas de beneficio para la minería artesanal y 124 para la pequeña minería, mientras que en el Registro Integral de Formalización (REINFO) figuran actualmente 2.328 plantas. Antes de la depuración de agosto de 2025, había más de 8.350 registros, entre vigentes y suspendidos.

El crecimiento de estas plantas responde, en parte, a la demanda de servicios de procesamiento en zonas dominadas por minería artesanal. Sin embargo, la falta de control sobre el origen del mineral abre la puerta a que el oro ilegal se inserte en los circuitos formales.

¿Un mecanismo de encubrimiento?

Para el Instituto Peruano de Economía (IPE), el gran problema es la ausencia de un sistema sólido de trazabilidad. Stephani Maita, economista sénior, recordó que en 2023 el IPE estimó que casi la mitad del oro ilegal sudamericano es de origen peruano y advirtió que este año la producción ilegal podría igualar a la formal.

El analista político Iván Arenas advierte que muchas plantas validan únicamente documentos del REINFO o el RUC del productor. “Eso no garantiza el origen. Puede ser oro ilegal, pero con un papel se convierte en oro legal para la planta”, explicó.

Henry Luna, exviceministro de Minas, añade que ya existen dos plantas sin minas propias entre las diez mayores productoras de oro del país, lo que demuestra cómo el vacío normativo facilita el encubrimiento de operaciones informales.

Exportaciones con oro de origen desconocido

El IPE estima que más del 40% del oro exportado por canales formales no tiene un origen conocido en los registros del Minem. Esto se traduce en más de 100 toneladas de oro ilegal exportadas cada año bajo cobertura documental.

Aunque existe el Registro Especial de Comercializadoras y Procesadoras de Oro (RECPO), su alcance es limitado: no exige detalles de la capacidad de procesamiento ni certifica el origen real del mineral.



Riesgos sociales y reputacionales

La problemática va más allá de lo económico. Arenas advierte que el auge del oro ilegal intensifica la pugna por concesiones, con conflictos sociales crecientes en regiones como Pataz, Cajamarca, Piura, Arequipa y Puno.

En el plano internacional, el mercado asiático e indio —principales destinos del oro peruano— no exige certificaciones de sostenibilidad, lo que facilita su inserción. En contraste, EE. UU. sí aplica filtros más estrictos, sobre todo en joyería.

Oportunidad para la trazabilidad

Proyectos como planetGOLD, en colaboración con Naciones Unidas, buscan financiar mecanismos de trazabilidad que alineen al Perú con estándares internacionales. La propuesta de la nueva Ley MAPE, que plantea un sistema interinstitucional en tiempo real con el MINEM, Sunat y Reniec, es otro paso en esa dirección.

“El reto es político: nadie se ha querido comprar el pleito de cerrar los vacíos del REINFO”, advierte Maita. Sin un marco robusto de trazabilidad, la minería ilegal seguirá avanzando y poniendo en jaque al sector formal.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...

Proyecto Elida: Element 29 inicia programa de perforación para expandir recursos de cobre y plata

El primer taladro se encuentra en ELID033, que previamente había intersectado más de 1,000 metros de mineralización con leyes destacadas de cobre, molibdeno y plata. Element 29 Resources Inc. anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su...
Noticias Internacionales

First Majestic reporta resultados de perforación positivos en su mina Los Gatos

Las perforaciones exploratorias en curso interceptaron una mineralización significativa de plata y metales base en las tres zonas analizadas. First Majestic Silver Corp. anunció resultados de perforación positivos de sus programas de exploración 2024/2025 en su mina de plata Los...

Collective Mining logra nuevo descubrimiento de plata en su proyecto Guayabales

Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata). Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...