El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables.
La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente el cobre. Según estimaciones oficiales, las exportaciones totales, incluyendo productos agrarios, superarán los US$77.000 millones este año, un nuevo récord para el país. En paralelo, ProInversión destacó que en los últimos 23 años se adjudicaron proyectos por US$48.000 millones, de los cuales US$11.553 millones correspondieron al sector eléctrico.
La producción eléctrica nacional ascendió a 60.029 GWh en 2024, frente a 52.889 GWh en 2019, con una matriz dominada por la hidráulica (51,3%), seguida del gas natural y otras fuentes térmicas (40,1%), la eólica (6,5%) y la solar (2,1%), según cifras de la SNMPE. En el foro Inside LatAm: Perú 2025, organizado por Moody’s, se resaltó el potencial del sector eléctrico para acompañar el crecimiento económico y la transición energética del país.
También puedes leer:
EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China
Rosa María Flores-Aráoz, CEO de Kallpa Generación, subrayó que “somos un país único, tenemos a nivel de generación de electricidad todos los recursos, agua, gas natural, sol, viento y eso hace que tengamos una combinación tecnológica que nos permite la generación de electricidad renovable con confiabilidad, seguridad y eficiencia”. Añadió que el sistema de transmisión peruano, con líneas de 220 y 500 kV enmalladas, permite garantizar estabilidad y evitar apagones nacionales.
¿Cómo se vinculan minería y expansión eléctrica en el Perú?
Flores-Aráoz enfatizó que el Perú es un país minero con reservas de nueve de los 17 minerales críticos para la transición energética y la segunda mayor reserva mundial de cobre. Destacó que la minería impulsa la demanda de electricidad y que el país cuenta con 25.000 MW en nuevos proyectos de generación, principalmente renovables. “El sector eléctrico, ante esta mayor demanda por proyectos mineros, tiene la potencialidad de seguir creciendo”, afirmó. Sin embargo, advirtió que persisten retos como la seguridad ciudadana y la necesidad de simplificar permisos mediante ventanillas únicas, factores clave para acelerar las inversiones.