- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú puede volver a atraer a las mineras ‘junior’ pero necesita voluntad...

Perú puede volver a atraer a las mineras ‘junior’ pero necesita voluntad política

Un punto que retrasa el despegue de las mineras ‘junior’ son los permisos de exploración que tardan hasta tres años en promedio, más que en Chile o Canadá.

Pese a que las mineras junior son las que descubren las futuras minas, en Perú el 20% de la inversión en exploración es realizada por mineras junior, señaló Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Indicó que a nivel nacional 192 empresas realizaron esta actividad el 2022 respecto a las 220 mineras junior del 2021. A nivel mundial tal inversión llegó al 25%.

Su importancia

Cardozo explicó que estas empresas suelen enfocarse en la exploración de proyectos nuevos o “greenfield” y/o zonas poco atendidas, ya que las grandes empresas se orientan a proyectos ‘brownfield’ (ampliaciones e iniciativas para la continuidad de operaciones).

«Son las ‘junior’ las que descubren las futuras minas que demandan alta inversión e intensiva mano de obra. Estas exploradoras dieron los pasos iniciales para el desarrollo de grandes minas como Toromocho, Constancia, Las Bambas y proyectos como Zafranal», sostuvo.

Dijo que la crisis de las ‘junior’ viene del 2012 y 2013. «Ahora vemos una recuperación en marcha, pero no uniforme (en todos los países). En Perú no se da por problemas internos. Las ‘junior’ son menos resistentes a los contextos de crisis y hoy la inversión viene de los grandes operadores”, comentó a Gestión.

Según el Ministerio de Energía y Minas solo una minera junior, Cerro de Pasco Resources, estuvo entre las 10 primeras mineras con mayor gasto en exploración el 2022. En enero del 2023, fue solo una Tinka Resources.

«Las exploradoras ‘junior’ vivieron un “boom” el 2011», comentó Sebastián Cruz, analista senior de Renta Variable en Seminario & Cia. Sin embargo la mayoría no logró desarrollar los proyectos porque no accedieron a financiamiento o enfrentaron problemas sociales.

“Entre las pocas que sobreviven está Panoro Minerals, con un plan de financiamiento por parte de otra empresa para seguir explorando. Para que se desarrolle su proyecto (Cotabambas) hay un paso grande. Está cerca de Las Bambas, en una zona de alto conflicto minero”, sostuvo.

El problema

Para Ricardo Carrión, gerente de Mercado de Capitales de Kallpa, la falta de estabilidad política, social y macroeconómica, limitan un nuevo despegue de las mineras ‘junior’.

“Si bien el precio de los minerales (US$ 4 por libra de cobre) marca un buen momento, los factores locales estarían pasando la factura. El escenario de récord de precios de cobre haría suponer que la exploración va a avanzar, pero no están acompañando los otros pilares en el país”, detalló.

Por su parte, Cardozo indicó que los permisos de exploración en Perú toman ahora entre dos y tres años en promedio, más que en Chile (hasta seis meses) o Canadá (pocas semanas).

Otra barrera que retrasa el despegue de las mineras junior se produjo a mediados del 2018, cuando entró en vigencia el nuevo reglamento de permisos ambientales para exploración minera, mediante la aprobación del DS 042 del Minem que fijaba nuevos parámetros. Por esta demora las exploradoras ‘junior’ tienen dificultades para levantar capital.

“Se estableció el silencio administrativo negativo, la necesidad de consulta previa, un análisis al extremo y otros asuntos, como si fuera ya explotación minera. Es una inversión de alto riesgo. Peor aún si los trámites pueden demorar hasta cuatro años. De 1,000 proyectos, solo 100 llegan a perforación y uno a mina”, añadió.

Para Carrión Perú aún puede volver a atraer a las mineras ‘junior’. No obstante, siempre que haya voluntad política.

“Hay que tener mensajes claros a nivel político. En el periodo de Mirtha Vásquez (ex presidenta del Consejo de Ministros), el mensaje de querer paralizar cuatro minas nos generó una mala reputación. No nos podemos dar ese lujo, pero debemos mirar hacia adelante. Perú tiene un alto potencial de atraer inversiones, pero no es el único en el mundo”, expresó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...