El Minam implementa soluciones científicas en Madre de Dios, Loreto y Ucayali, combinando remediación ambiental tras los daños perpetrados por la minería ilegal.
Perú ha comenzado a revertir los impactos de la minería ilegal en la Amazonía mediante una tecnología desarrollada localmente que permite recuperar suelos contaminados por metales pesados como el mercurio. El Ministerio del Ambiente (Minam) validó su efectividad en 250 hectáreas de la región Madre de Dios, donde el proceso de regeneración ya permitió instalar plantaciones productivas, según anunció el ministro Juan Carlos Castro Vargas.
Esta innovación es fruto de años de investigación científica aplicada, apoyada por dos laboratorios especializados construidos durante la actual gestión. “Recolectamos suelos contaminados, analizamos las concentraciones de metales pesados y ensayamos con microorganismos y reactivos para encontrar la combinación adecuada”, detalló Castro Vargas. La meta es transferir esta tecnología al Ministerio de Energía y Minas para escalar su implementación en otras zonas afectadas.
Uno de los desafíos más críticos ha sido la recuperación de pozas contaminadas, remanentes de la minería ilegal. En estos cuerpos de agua con alta concentración de mercurio en los sedimentos, el Minam está probando la crianza de peces amazónicos como el bagre en jaulas flotantes, sin contacto directo con el suelo. Este proyecto apunta a fortalecer la seguridad alimentaria y a cerrar la brecha de oferta acuícola: actualmente solo se cubre el 20 % de la demanda del mercado.
El esfuerzo técnico se articula con el programa “Emprendedores por Naturaleza”, que brinda fondos concursables para iniciativas de ecoturismo y piscicultura. A la fecha, seis comunidades han accedido al financiamiento, ampliando su infraestructura y capacidad productiva. Además, el Minam prevé distribuir 2.8 millones de alevinos en 2025, generando ingresos sostenibles y promoviendo la recuperación integral de los ecosistemas amazónicos.