- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú retrocede del puesto 24 al 34 en ranking de inversiones mineras...

Perú retrocede del puesto 24 al 34 en ranking de inversiones mineras de Fraser

La última publicación del ranking del Institute Fraser sobre cuáles son las jurisdicciones más atractivas para la inversión minera coloca al Perú en la posición 34° a nivel mundial. Este resultado, comparado con el obtenido en el 2019, coloca al Perú en una situación de retroceso, al caer del puesto 24° al 34° de un año a otro, apareciendo detrás de Salta (23º), ciudad argentina, Colombia (28º) y Chile (30º).

La encuesta reveló que, en América Latina y en la cuenca del Caribe, el puntaje mediano de atractivo para la inversión aumentó en 0.05 este año, manteniendo su posición como la tercera región menos atractiva para la inversión minera a nivel mundial.

Así, en América Latina y el Caribe, las jurisdicciones más atractivas para la inversión minera en 2020 fueron Colombia (28°), seguida de Chile (30°) y Perú (34°). Asimismo, dos jurisdicciones en esta región (Venezuela y Bolivia) se ubicaron entre las diez últimas del mundo.

De otro lado se indica que Perú -en lo que respecta a percepción política- mejoró su puntuación en relación a los resultados de 2019 en el que se ubicaba en el puesto 45 (de 76) y en el 2020 se ubicó en el puesto 42 (de 77).

Cabe precisar que la encuesta se desarrolló entre el 6 de agosto y el 6 de noviembre de 2020 y comprendió a aproximadamente 2.200 personas. Los resultados de la encuesta se contabilizaron para clasificar provincias, estados y países de acuerdo con el grado en que los factores de política pública fomentan o no la inversión minera.

Entre las apreciaciones de los encuestados se puede apreciar algunos comentarios como:

“Las inconsistencias regulatorias hacen que la solicitud de permisos de perforación sea interminable”, comentó en el informe el Presidente de una empresa productora con menos de US$ 50 millones en inversión minera en el Perú.

Asimismo, en el caso de Chile, el Vicepresidente de una empresa con más de 50 millones de dólares de inversión en dicho país, afirmó que “la creación de una oficina para centralizar la coordinación de grandes proyectos es una buena noticia para el sector minero”.

Por el lado de Colombia, el Gerente de una empresa productora con más de 50 millones de dólares de inversión, manifestó que “las consultas con las partes interesadas son innecesariamente largas y dificultan la aprobación del permiso”.

En el mundo

En el mismo informe, el Fraser Institute reveló que Australia es la región más atractiva del mundo para la inversión, seguido por Canadá y luego los Estados Unidos. Al mismo tiempo se informó que Europa fue desplazada desde el primer puesto, una posición que ocupó en el año 2019.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cómo ha sido la formalización minera en los países de América Latina?

Mientras que en Perú se creó el Reinfo, en Colombia se creó el Plan Único de Formalización y Legalización Minera. El proceso de formalización minera en Sudamérica ha seguido caminos diversos, marcados por marcos regulatorios disímiles y distintos niveles de...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a...

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...

Magma Silver redobla su apuesta en Perú con perforación en Niñobamba y nueva filial Minas Sami Plata SAC

Magma prevé iniciar perforaciones este tercer trimestre, en un contexto de mayor presencia de empresas junior en el segmento de exploración minera del país. La minera canadiense Magma Silver Corp. anunció la incorporación de un equipo técnico especializado para avanzar...
Noticias Internacionales

EE. UU. cede tierras a comunidad nativa de Alaska en zona clave para la ruta minera Ambler

Se trata de un paso importante hacia la culminación del proceso de titulación de tierras de NANA, del cual actualmente se ha completado el 96 %. El Departamento del Interior de Estados Unidos ha transferido casi 28.000 hectáreas de tierras...

Rockandel regresa a la banca minera en medio de repunte de US$ 98,000 millones en M&A

El ex CEO de Lundin se suma a Infor Financial para capitalizar el flujo récord de negocios en minería e infraestructura en Canadá. Peter Rockandel, ex director ejecutivo de Lundin Mining, se reincorporó al sector financiero como director del grupo...

Canadá protege su siderurgia con nuevos aranceles al acero importado

Los productos de acero de socios sin tratado de libre comercio, como China y Turquía, verán una reducción del 50 % en los aranceles, respecto al volumen de 2024. Canadá ha anunciado la introducción de un nuevo arancel al...

Mineral de hierro supera los US$ 100 impulsado por China y avances en proyecto de Rio Tinto

El anuncio de envíos anticipados desde Simfer en Guinea y señales de apoyo al sector inmobiliario chino fortalecen la cotización del hierro. El mineral de hierro superó los US$ 100 por tonelada en el mercado de Singapur, impulsado por mejores...