- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú tarda 62 años en desarrollar un proyecto de cobre

Perú tarda 62 años en desarrollar un proyecto de cobre

Se registra plazos de desarrollo minero muy por encima del promedio global, afectando la competitividad y frenando inversiones incluso en un contexto de precios récord de los metales.

Durante su ponencia en el Jueves Minero, Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), presentó un estudio a solicitud del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, donde se sitúa al país, entre las jurisdicciones con mayor demora para poner en operación un proyecto minero.

¿Cuánto se demora en desarrollar un proyecto minero en Perú?

El análisis muestra que el tiempo promedio desde el inicio de la exploración sistemática hasta la primera producción alcanza los 40 años, y en el caso del cobre se eleva a 62 años. Gallardo explicó que estos plazos consideran únicamente exploración formal por empresas con concesiones, dejando fuera hallazgos históricos o indicios informales. “No hablamos de exploraciones casuales, sino de procesos técnicos sistemáticos”, precisó.

¿Por qué en Perú los proyectos demoran más que en el resto del mundo?

A partir de datos de Standard & Poor’s y Minex Consulting, el estudio indica que a nivel global el desarrollo de un proyecto minero ha pasado de 7 años hace dos décadas a casi 28 años en la actualidad. Sin embargo, en el Perú este plazo es sustancialmente mayor, incluso descontando periodos en los que las operaciones estuvieron bajo control estatal.

La mayor parte de las demoras se concentra en la fase inicial, desde la exploración hasta la factibilidad, que representa alrededor del 60% del tiempo total. Entre las principales causas destacan la tramitología asociada a permisos, la evaluación ambiental y la conflictividad social.



Costos más altos y menos minas en operación

El estudio revela que en las últimas dos décadas el costo promedio de exploración por proyecto se ha triplicado, pasando de US$ 64 millones a US$ 192 millones, debido a que los yacimientos se encuentran a mayor profundidad y con condiciones técnicas más complejas.

Además, la tasa de conversión de descubrimientos en operaciones ha caído drásticamente: hace 40 años, el 20% de los proyectos encontrados llegaba a producir; hoy, la proporción es de apenas el 3%.

Competitividad en descenso y proyectos paralizados

En el Índice Fraser, el Perú pasó de superar al 83% de las jurisdicciones mineras en 2018 a solo el 51% en 2024. Esta caída ha impedido que los altos precios de los metales impulsen nuevas inversiones, a diferencia de Chile, que sí ha reaccionado.

Actualmente, nueve de los 29 proyectos de cobre más grandes paralizados en el mundo están en Perú, lo que representa el 22% de la producción potencial global. Entre ellos se encuentran La Granja, Michiquillay y Conga.



Las propuestas del IPE para acortar plazos

El IPE recomienda simplificar y agilizar trámites mediante una ventanilla única efectiva, fortalecer instituciones clave como el SENACE y la ANA, y eliminar procesos redundantes.

En el plano social, plantea reforzar las relaciones comunitarias, vincular el canon minero al cierre de brechas y consolidar un catastro unificado para reducir disputas territoriales. También sugiere medidas para combatir la minería ilegal y evitar que la parálisis de proyectos fomente actividades ilícitas.

Gallardo advirtió que, si no se toman acciones inmediatas, el tiempo promedio para poner en marcha una mina en Perú podría superar los 55 años en la próxima década, comprometiendo la competitividad del país en el mercado global de metales.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...