Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la formalización.
En el marco de la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el titular del Minem, Jorge Montero, enfatizó que la minería ilegal es un fenómeno transnacional que impacta a la mayoría de países de la región. “No reconoce fronteras y se alimenta de la corrupción. Su combate debe estar enmarcado en la ley y el Estado de derecho”, afirmó.
¿Qué modelo podría seguir Perú para formalizar a la MAPE?
El ministro adelantó que sostendrá una reunión en la sede del Ministerio de Minas de Chile para conocer la experiencia de la Empresa Nacional de Minería (Enami), institución que por décadas ha acompañado a los pequeños mineros en procesos de formalización y sostenibilidad, principalmente en cobre.
“La experiencia chilena con la Enami puede darnos lecciones clave para construir un sistema más sólido de apoyo a la pequeña minería y minería artesanal en el Perú”, indicó Montero.

También puedes leer: Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones
Valor agregado y competitividad del cobre regional
Además, Montero resaltó que Perú y Chile concentran el 39 % de la oferta mundial de cobre, lo que representa una oportunidad única para añadir valor agregado a la producción. “El desafío no es solo extraer, sino transformar nuestros recursos en mayores beneficios para nuestras sociedades”, puntualizó.