Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones.
Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la presidenta de la convención, Jimena Sologuren, resaltó que el país tiene más de 67 proyectos mineros listos para iniciar operaciones, los cuales representan una oportunidad concreta para atraer inversión y fortalecer la competitividad minera.
Formalización con enfoque de desarrollo
Sologuren también subrayó la necesidad de culminar el proceso de formalización de más de 31 mil mineros en vías de formalización, lo que permitiría que la minería artesanal y de pequeña escala se convierta en un negocio rentable, responsable y sostenible, alineado con los estándares ambientales y de seguridad.
Aliados del desarrollo regional
La ejecutiva puso énfasis en el rol de los gobiernos regionales y locales en la correcta gestión de los recursos generados por la minería. Una administración eficiente, afirmó, permitirá que las comunidades perciban de manera directa los beneficios de la minería formal, consolidando la confianza ciudadana en el sector.
Minería formal frente al reto de la ilegalidad
Si bien reconoció el avance de la minería ilegal, Sologuren recalcó que la minería formal sigue siendo el motor de inversión y progreso para el Perú, con proyectos que generan empleo de calidad, aportes fiscales y compromiso con la sostenibilidad.