- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN: Arequipa tiene todas las condiciones para tener un clúster minero

PERUMIN: Arequipa tiene todas las condiciones para tener un clúster minero

MINERÍA. Especialistas expusieron en PERUMIN 34 que el secreto para desarrollar un clúster minero es que haya liderazgo y colaboración entre las empresas.

Arequipa tiene las condiciones idóneas para ser la primera región del país en desarrollar un clúster minero, puntualizó la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Cayetana Aljovín, durante su participación en una mesa redonda desarrollada en el marco de la Cumbre Minera de PERUMIN 34 Convención Minera.

“Arequipa tiene los enclaves mineros, proyectos e infraestructura como puertos, aeropuertos, carreteras y, lo más importante, el factor humano que permitirán el desarrollo del clúster minero”, explicó Aljovín.

Resaltó que la importancia de los clústeres mineros se da porque son el motor de la economía al permitir que la minería se desarrolle para generar miles de puestos de trabajo, se impulse la innovación y se convierta en un favor que permita la reducción de la pobreza y extrema pobreza.

La mesa redonda “Clústeres e Innovación” fue moderada por Aljovín y contó con la participación de especialistas en el tema como el fundador y director de Convergency Ric Gros (Australia); la CEO de Austmine, Christine Gibbs (Australia); el director ejecutivo de Expande, Enrique Molina (Chile),  y el exgobernador regional de Ica, Fernando Cilloniz.

El experto Ric Gros explicó que un clúster –según la definición del especialista Michael Porter- es una agrupación de empresas e instituciones relacionadas entre sí, pertenecientes a un mismo sector o segmento de mercado, que se encuentran próximas geográficamente y que colaboran para ser más competitivas.

“En Australia iniciamos con la creación del clúster minero en el 2004 solo con 70 miembros, ahora hay más de 500 miembros. La importancia que podemos señalar es, por ejemplo, que a lo largo de 15 años en Australia se logró exportaciones de minerales superiores a 150 mil millones de dólares”, indicó.

Agregó que en el Perú, actualmente, se exportan alrededor de 25 mil millones de dólares y si se consigue consolidar un clúster minero podrían llegar a niveles económicos similares a los de Australia.

“Para lograr que en Perú se desarrolle el clúster deben unirse las empresas mineras, el gobierno, los proveedores, la universidad y asociaciones industriales. Asimismo, el Estado debe dar incentivos sociales a las empresas que lideren el desarrollo de esta iniciativa”, indicó

Gros señaló que gracias al clúster la capacidad de las empresas se acelera, se incrementa la investigación científica, y se mejora el capital humano. Además se generan mejores iniciativas de exportaciones y se impulsa el  clúster de suministros de innovación.

Sin embargo, el secreto para que funcione todo es que haya liderazgo y colaboración. “Por cada dólar que da el Estado, un dólar debe dar la empresa”.

Por su parte, la CEO de Austmine, Christine Gibbs, manifestó que los factores claves para el desarrollo exitoso de un clúster minero son tener unaindustria competitiva, una buena ubicación, con infraestructura necesaria de traslado,y un plan detallado de cómo ejecutar el clúster.

“Para garantizar el éxito el gobierno también se debe tener un marco político que sigan todos los gobiernos y generar programas de desarrollo para una economía competitiva”, indicó Gibbs durante su intervención en la mesa redonda.Del mismo modo, el director ejecutivo de Expande(Chile), Enrique Molina, indicó que Perú tiene todas las condiciones para instalar un clúster minero y deben aprovechar esa oportunidad porque su desarrollo permite exportar tecnología.

También participó en dicha mesa redonda,el exgobernador regional de Ica, Fernando Cilloniz, quien resaltó que, sin voluntad ni colaboración de las autoridades, empresarios será imposible desarrollar un clúster.

“El clúster minero es la autodefensa de la minería para sobrevivir. La empresa debe liderar el clúster con apoyo del Estado”, indicó Cilloniz.

La participación de los especialistas es un aporte de la Cumbre Minera en PERUMIN 34 para consolidar el primer paso que permita el desarrollo de un clúster minero en Arequipa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...