- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Perupetro licitará en abril del 2015 el lote 192, el mayor productor...

“Perupetro licitará en abril del 2015 el lote 192, el mayor productor de crudo

*ENTREVISTA

Luis Ortigas Cúneo, presidente de Perupetro*

En diálogo con Gestión, el presidente de Perupetro señala que, de los 33 contratos de lotes petroleros que estaban paralizados por encontrarse en situación de fuerza mayor, tres ya han superado esa situación. Pero, indica que aún está pendiente, desde inicios de año a la fecha, que el Ministerio del Ambiente apruebe una norma que facilite la inversión en el sector.

¿Cómo va el proceso de consulta previa a las comunidades en torno al lote 192, que es requisito para su concesión?

En vista de que el tiempo nos gana y ya no tendríamos tiempo para esperar a que termine el proceso de consulta previa (el cual todavía no se inicia), vamos a tener que trabajar en forma paralela, tanto esa consulta como la licitación, pero, lógicamente, los contratos no se podrán firmar hasta que no concluya dicho proceso con las comunidades.

¿Hasta cuándo hay plazo para concluir esa consulta?

Esto debería estar terminado dos o tres meses antes de 29 agosto del 2015, en que se vence el contrato; o sea, en mayo o junio del año entrante debe estar culminada la consulta previa y estar terminada la licitación, las dos cosas, con lo cual la buena pro se podría dar entre abril y mayo.

Pero por reclamos de las comunidades la consulta aún no comienza, ¿no es así?

El diálogo con las comunidades, en mesas de desarrollo, no lo lleva Perupetro, sino la Presidencia del Consejo de Ministros y (si se iniciara ahora) la consulta debería terminar en enero o febrero.

¿Qué pasa si se retrasa más ese proceso?

Si concluye el plazo de la concesión y no hemos conseguido un nuevo contrato, ¿quién va a operar ese lote?; eso sería peligroso, porque este abastece el 25% de la producción nacional de petróleo.

¿Cómo va el proceso para destrabar los 33 contratos petroleros que estaban paralizados?

En este momento hay 27 lotes en fuerza mayor, pero no porque hayan sido resueltos sus problemas para empezar a operar, tres han sido abandonados por los contratistas porque han estado tanto tiempo en fuerza mayor que se desaniman y se van. Eso es malo para nosotros, porque salimos a buscar a los inversionistas, y una vez que vienen, tienen que esperar mucho tiempo para concretar sus inversiones.

¿Y los otros tres contratos?

Han obtenido ya la aprobación de los instrumentos ambientales que necesitaban para operar. Luego de cambios de personal en el Ministerio de Energía y Minas, se ha mejorado mucho el trabajo de aprobación de esos instrumentos ambientales.

El reglamento que planteó el MEM para agilizar la aprobación de esos instrumentos, ¿ayudaría a seguir destrabando esos contratos?

Exactamente, porque establece plazos perentorios de 60 días para que las autoridades evalúen los instrumentos y, si se excede el plazo, será silencio administrativo positivo, lo que hoy no existe para las actividades de hidrocarburos. El análisis de esa propuesta que hizo el MEM desde fines del año pasado, aún lo sigue realizando el Ministerio del Ambiente.

Existen reservas de gas natural por 40 años para el consumo local y la exportación

Si bien algunas exautoridades del sector energético proyectaron que el Perú tendría solo reservas de gas natural para los siguientes 20 años, Luis Ortigas, presidente de Perupetro -que recibe los reportes de las empresas del ramo-, considera que tenemos gas para consumo local y exportación, para los próximos 40 años.

Explica que si bien los últimos reportes de reservas probadas estimaron que teníamos 15 trillones de pies cúbicos de gas natural (TCF), de estos, 4.2 TCF están comprometidos para exportación, y 11 quedan para el mercado local, incluyendo los 2.5 TCF recuperados recién del lote 88.

Si cada día el país consume 600 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas, esos 11 TCF nos alcanzan casi para 40 años, anotó. Además, indica que a eso se deben sumar reservas del lote 58, que opera CNPC (donde se estiman 2 TCF más), así como las del lote 76, ubicado en Madre de Dios, que el próximo mes deberá comenzar a perforar un primer pozo. Con todo esto, se podrían redondear 25 TCF, calcula.

CIFRAS Y DATOS

1 En caída. La producción local de petróleo, que cae año a año, hoy se sitúa en 70,000 barriles diarios.

2 Equivalentes. Incluyendo el gas natural, líquidos de ese gas y crudo, el país tiene reservas totales por 3,000 barriles de hidrocarburos.

3 Plazo. Los 3,000 barriles de hidrocarburos en reservas que tiene el país, nos alcanzan para los próximos 15 años.

4 Parado. El lote 136, de Pacific Rubiales, está paralizado 2,045 días por comunidades nativas.

HOJA DE VIDA

Nombre: Luis Ortigas Cúneo.

Profesión: Ing. Industrial de la UNI, magíster en Administración de Empresas.

Cargos anteriores: Viceministro de Energía en el año 2012.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...