La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
Los warrants fueron emitidos en septiembre de 2024 y vencían el 27 de septiembre de 2025. Aunque aún no han sido ejercidos, la compañía destacó que todos los demás términos se mantendrán sin cambios. La decisión apunta a asegurar recursos futuros que respalden tanto la operación de la planta Águila Norte como el desarrollo de sus proyectos auríferos y polimetálicos en el país.
Producción en aumento
En el primer semestre de 2025, Águila Norte procesó 18,500 toneladas de mineral de terceros, un incremento de 24.4% frente a 2024. Con este desempeño, la planta operó a plena capacidad, consolidando a la compañía como un actor relevante en el procesamiento polimetálico en el norte del Perú.
También puedes leer: Más puestos en minería: empleo minero crece 13,6 % interanual en julio de 2025
Portafolio diversificado en el país
Además de Águila Norte, Peruvian Metals avanza con el 100% del proyecto Palta Dorada y mantiene un 50% de participación en Mercedes (Junín). Ambos refuerzan la presencia de la compañía en metales como oro, plata, plomo y zinc, en línea con su estrategia de crecimiento sostenido en el país.