- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPetrominerales recibió luz verde para EIA de exploración de hidrocarburos en Lote...

Petrominerales recibió luz verde para EIA de exploración de hidrocarburos en Lote 126

El proyecto demandará inversiones por US$ 40 millones en estudios de sísmica 2D y 3D, así como US$ 248 millones para campaña de perforación de pozos en cada locación que decida la empresa.

La región Ucayali recibirá próximamente importantes inversiones con la ejecución del proyecto de exploración de hidrocarburos que realizará la compañía Petrominerales en el Lote 126 y cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ya fue aprobado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Según el EIA, el proyecto consiste en desarrollar un programa sísmico que contempla un área de 682.2 kilómetros de exploración sísmica 2D y de 200 kilómetros cuadrados de exploración sísmica 3D, así como la construcción de 23 plataformas de perforación con una capacidad instalada de ocho pozos exploratorio y confirmatorios en el Lote 126.

La fase de Prospección Sísmica 2D y 3D se desarrollará en cuatro etapas que son: movilización, construcción, operación y abandono. El tiempo estimado de duración de esta fase es de 195 días calendarios para la sísmica 2D y de 130 días para la sísmica 3D.

Mientras que la fase de perforación exploratoria considera la excavación de pozos exploratorios y confirmatorios en 23 locaciones e involucra cuatro etapas que son: movilización, construcción, operación y abandono.

Para la perforación de hasta ocho pozos en cada locación, el tiempo estimado en completar las actividades en una locación para todos los pozos es de hasta 1,089 días calendario, que representan algo más de 36 meses aproximadamente.

Costos

El EIA de Petrominerales señala que el costo estimado para la campaña de exploración sísmica 2D/3D propuesta es de US$ 40 millones aproximadamente, mientras que para la campaña de perforación de pozos es de una máximo de US$ 248 millones por cada locación.

La empresa estimó una demanda laboral máxima de 1,245 trabajadores mientras duren los estudios de sísmica 2D y de 1,045 para los estudios de sísmica 3D. En el caso de las labores de perforación exploratoria, se tendrá una demanda laboral de máxima de 885 trabajadores.

El Lote 126 se encuentra ubicado en el distrito de Iparia, que pertenece a la provincia de Coronel Portillo y en el distrito de Tahuanía perteneciente a la provincia de Atalaya de la región Ucayali, y no se encuentra ubicado dentro de un Área Natural Protegida.

Mientras que el proyecto se asienta sobre los territorios de cuatro comunidades nativas que son Parantari, Flor de Chengari, Puerto Esperanza de Sheshea y Santa Rosa de Sheshea, las cuales están debidamente reconocidas con su título de propiedad y un caserío (Nueva Italia).

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...

Proyecto Khaleesi en marcha: C3 Metals inicia perforación cuprífera-aurífera

Khaleesi abarca más de 31,000 hectáreas de concesiones, en un distrito minero donde también operan Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). C3 Metals Inc. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de al menos 6,000 metros en...

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...

Precio del cobre retrocede tras cuatro jornadas al alza por fortaleza del dólar y dudas sobre China

El cobre acumula una ganancia del 11% en lo que va del año, tras recuperarse de un mínimo de más de 16 meses de 8.105 dólares registrado en abril. El precio del cobre caía el miércoles, rompiendo una racha de...
Noticias Internacionales

Torex Gold concreta compra de Reyna Silver por US$ 26 millones

Con esta transacción, Torex incorpora los proyectos Batopilas y Guigui en Chihuahua (México), Medicine Springs y Gryphon en Nevada (Estados Unidos). Torex Gold Resources Inc. anunció que ha completado la adquisición de Reyna Silver tras la aprobación de los accionistas...

Precio del cobre retrocede tras cuatro jornadas al alza por fortaleza del dólar y dudas sobre China

El cobre acumula una ganancia del 11% en lo que va del año, tras recuperarse de un mínimo de más de 16 meses de 8.105 dólares registrado en abril. El precio del cobre caía el miércoles, rompiendo una racha de...

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...