- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPetrominerales recibió luz verde para EIA de exploración de hidrocarburos en Lote...

Petrominerales recibió luz verde para EIA de exploración de hidrocarburos en Lote 126

El proyecto demandará inversiones por US$ 40 millones en estudios de sísmica 2D y 3D, así como US$ 248 millones para campaña de perforación de pozos en cada locación que decida la empresa.

La región Ucayali recibirá próximamente importantes inversiones con la ejecución del proyecto de exploración de hidrocarburos que realizará la compañía Petrominerales en el Lote 126 y cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ya fue aprobado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Según el EIA, el proyecto consiste en desarrollar un programa sísmico que contempla un área de 682.2 kilómetros de exploración sísmica 2D y de 200 kilómetros cuadrados de exploración sísmica 3D, así como la construcción de 23 plataformas de perforación con una capacidad instalada de ocho pozos exploratorio y confirmatorios en el Lote 126.

La fase de Prospección Sísmica 2D y 3D se desarrollará en cuatro etapas que son: movilización, construcción, operación y abandono. El tiempo estimado de duración de esta fase es de 195 días calendarios para la sísmica 2D y de 130 días para la sísmica 3D.

Mientras que la fase de perforación exploratoria considera la excavación de pozos exploratorios y confirmatorios en 23 locaciones e involucra cuatro etapas que son: movilización, construcción, operación y abandono.

Para la perforación de hasta ocho pozos en cada locación, el tiempo estimado en completar las actividades en una locación para todos los pozos es de hasta 1,089 días calendario, que representan algo más de 36 meses aproximadamente.

Costos

El EIA de Petrominerales señala que el costo estimado para la campaña de exploración sísmica 2D/3D propuesta es de US$ 40 millones aproximadamente, mientras que para la campaña de perforación de pozos es de una máximo de US$ 248 millones por cada locación.

La empresa estimó una demanda laboral máxima de 1,245 trabajadores mientras duren los estudios de sísmica 2D y de 1,045 para los estudios de sísmica 3D. En el caso de las labores de perforación exploratoria, se tendrá una demanda laboral de máxima de 885 trabajadores.

El Lote 126 se encuentra ubicado en el distrito de Iparia, que pertenece a la provincia de Coronel Portillo y en el distrito de Tahuanía perteneciente a la provincia de Atalaya de la región Ucayali, y no se encuentra ubicado dentro de un Área Natural Protegida.

Mientras que el proyecto se asienta sobre los territorios de cuatro comunidades nativas que son Parantari, Flor de Chengari, Puerto Esperanza de Sheshea y Santa Rosa de Sheshea, las cuales están debidamente reconocidas con su título de propiedad y un caserío (Nueva Italia).

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...