- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPetroperú: “En el peor escenario, el proyecto para modernizar Talara es rentable”

Petroperú: “En el peor escenario, el proyecto para modernizar Talara es rentable”

Héctor Reyes, Presidente de la petrolera estatal, señala que el proyecto ahorrará US$ 1,900 millones al año en importaciones de crudo y derivados. No prevé adquirir más lotes petroleros.

Los detractores del proyecto para modernizar la refinería de Talara dudan de que sea rentable . ¿Qué les responde?

El proyecto fue evaluado económica y financieramente en diversos escenarios: uno optimista, otro base y uno pesimista, y a este último lo hemos castigado severamente para ver si el proyecto resistía o no, si era rentable o no, y si resistía los pagos que tenemos que hacer del endeudamiento a lo largo de 23 años.

¿Y qué arrojó el análisis en el escenario pesimista? Que el proyecto es rentable. Esto ha sido revisado y analizado por nuestros asesores financieros en adición a nuestro personal. Los ministerios de Energía y Minas y de Economía han dado su conformidad, previas revisiones de todos los informes y corridas que se han hecho.

¿Cuál es la tasa interna de retorno de la inversión en esta iniciativa?

Este es un tema que nuestros asesores financieros, en este caso Cofide, han evaluado, y determinan que el proyecto tiene una tasa interna de retorno de 9%, y financieramente tiene el doble de rentabilidad. Es un negocio sustentable en el tiempo, está garantizado, aun bajo condiciones severas, con un crecimiento porcentual de demanda bajo, con unas tasas de interés fuertes.

¿Pero de dónde van a sacar el crudo que procesará la refinería una vez modernizada si la producción petrolera local cada vez cae más?

Hoy la refinería de Talara produce 65,000 barriles de petróleo por día (bpd), de los cuales 25,000 son importados, casi todo del Ecuador. Cuando esa planta esté modernizada producirá 95,000 bpd; y el Perú dejará de importar crudo. El mayor volumen de petróleo que procesaremos vendrá de la mayor producción prevista en diversos lotes. Se espera más de 100 mil bpd de áreas de Perenco, del lote 95 de Gran Tierra, además de lotes de Cepsa, Pluspetrol, Pacific Rubiales y el lote 64 de Petroperú.

Se dice que no es negocio refinar crudo y que es mejor importarlo. ¿Cómo lograrán la rentabilidad que Ud. indica?

Hoy la refinería no puede procesar crudos pesados, pero cuando esté modernizada podrá procesar en un 50% crudos ligeros y en un 50% crudos pesados, con lo cual, su margen de refinación -que hoy oscila entre US$ 4 y US$ 5 por barril-, pasará hasta US$ 20 por barril. Ese será su margen de ganancia, con el cual el proyecto se estará pagando.

¿Qué beneficio va a traer para el país este proyecto?

Son varios. El primero es que produciremos más y mejor diésel, GLP y elaboraremos gasolinas de alto octanaje, con lo cual dejaremos de importar 8,500 barriles diarios de ese derivado, así como 23,000 barriles diarios de diésel y 21,000 barriles de crudo ligero. Esto le ahorrará al país US$ 1,900 millones al año en importaciones, y mejorará nuestra balanza de pagos, además de mejorar la calidad del aire con combustibles menos contaminantes.

Aparte de tener el lote 64, ¿no sería mejor que operen más lotes?

La refinería se va a pagar con los rendimientos que va a obtener. Pero el tener un lote de petróleo o producción de petróleo, por supuesto que va a garantizar mejor la economía de la empresa.

Pero ¿no prevén adquirir los lotes III y IV u otras áreas de explotación?

Eso no depende de nosotros sino de Perupetro, que administra los contratos petroleros. Nosotros lo que hacemos es respetar la ley, y nos enfocamos en la modernización de la refinería de Talara.

Petroperú concretó primer pago de US$ 500 mlls. a Técnicas Reunidas para iniciar obras

El presidente de Petroperú, Héctor Reyes, informó a Gestión que el conjunto de bancos que financian el proyecto para modernizar la refinería de Talara concretó el último jueves la transferencia de US$ 500 millones a Técnicas Reunidas, monto que esta firma española estaba esperando para dar inicio a las obras de ese proyecto.

Añadió que los trabajos preliminares para esta iniciativa se deberán iniciar en una semana, aunque las obras más importantes, es decir la construcción de las nuevas plantas, comenzarán aún dentro de seis a ocho meses.

Los trabajos preliminares comprenden la revisión de las 184 hectáreas de terrenos donde van a intervenir, habiéndose concluido la limpieza de almacenes y talleres, además de construirse los campamentos de materiales y pasar luego a la revisión de estudios de suelos y demoliciones de instalaciones contiguas. Además, dijo que por ahora no se prevé la venta de acciones de Petroperú para este proyecto, pero puede que se requiera más adelante.

CIFRAS Y DATOS

Plantas. La obra comprende construir nueve plantas nuevas para refinar crudo ligero y pesado, gasolinas, diésel y GLP.

Inversión. US$ 2,730 millones para el proyecto están a cargo de Petroperú, y US$750 millones a cargo de terceros.

Obras. Estas tomarán 60 meses, y concluirán en mayo del 2019. Siete meses antes ya debe haber plantas en operación.

Utilidades. Para el 2014, Petroperú espera lograr utilidades netas por S/. 200 millones, según la empresa.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...