- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPichanaki: Gobierno evaluará contrato de Pluspetrol en lote 108

Pichanaki: Gobierno evaluará contrato de Pluspetrol en lote 108

Luego de anunciar que Pluspetrol se retirará de la zona de Pichanaki, epicentro de un conflicto entre la petrolera y los pobladores que temen la contaminación de sus tierras, el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, afirmó que el Gobierno peruano evaluará el contrato de operación de la petrolera argentina Pluspetrol del lote 108 en la selva central del país y pedirá su retiro de la zona.

Mayorga hizo este anuncio precisamente en el distrito de Pichanaki, foco del conflicto en la región central de Junín, al inicio de un diálogo con cientos de pobladores que se han enfrentado esta semana con la policía dejando un saldo de un muerto y decenas de heridos.

Pluspetrol firmó en el 2005 un contrato de licencia con el Estado peruano para desarrollar el lote 108, una franja rectangular de 1,2 millones de hectáreas en Junín, donde sus pobladores viven generalmente de cultivo de café y cacao.

«Ese contrato hay que evaluarlo, primero me gustaría saber de los avances que ha tenido, si han sido hecho con todos los permisos, con todas las licencias que este tipo de trabajo requiere», dijo Mayorga en declaraciones transmitidas por la televisión estatal, luego de iniciar un diálogo con los pobladores en una plaza pública de Pichanaki.

Como se informó, poco antes, en un discurso, el funcionario afirmó que pedirá «a la empresa que en tres días salga de Pichanaki, el tiempo que necesita para irse y que se vaya y se lleve todo lo que ha traído», generando vivas y aplausos en la población.

Representantes de Pluspetrol en Perú no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios sobre el tema, de acuerdo con la agencia Reuters.

Los pobladores de Pichanaki iniciaron su protesta el lunes y un día después se produjo un enfrentamiento con la policía que dejó un estudiante muerto y 37 civiles y 38 agentes heridos, según los reportes oficiales.

PLUSPETROL BAJO FUEGO

Como se ha informado, unos 500 manifestantes ingresaron violentamente el martes a una instalación de Pluspetrol en Pichanaki -ubicado en un terreno del Ejército cedido a la empresa- y destruyeron y dañaron maquinaria y equipos de la firma, dijo el Gobierno.

Pluspetrol, que tiene otras operaciones en Perú, realiza exploraciones en una área cercana a Pichanaki en Junín. La empresa rechaza que provoquen daños ambientales en la zona.

Esta semana, el gerente de asuntos gubernamentales de Pluspetrol en Perú, Daniel Guerra, dijo a Reuters que sólo realizan trabajos de exploración básica en la zona de Pichanaki. Afirmó que no están extrayendo ningún tipo de hidrocarburos y por tanto no hay ninguna posibilidad de derrame de combustible.

La protesta en Pichanaki es un nuevo foco de conflicto que enfrenta la petrolera Pluspetrol en el país andino.

Desde fines de enero cientos de indígenas de una localidad en la selva norte, en la región de Loreto, mantienen paralizado parcialmente el mayor lote petrolero de la compañía en Perú -el 1AB- en demanda de una compensación económica por uso de sus tierras.

La explotación de recursos naturales en Perú es foco de constantes conflictos sociales por parte de comunidades nativas y pobladores que acusan a las empresas de no respetar sus tierras o de contaminar las zonas donde viven.

La inversión en estos sectores claves se ha frenado en los últimos años en parte por estos conflictos. Perú tiene en cartera al menos 60.000 millones de dólares en proyectos mineros y energéticos para los siguientes años, según el Gobierno.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras crecieron 17% y sumaron US$ 26,062 millones en primer semestre

El oro impulsó el mayor avance con un aumento de 41.3%, mientras que el cobre mantuvo liderazgo al representar casi la mitad de los envíos. Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron los US$ 26,062 millones entre enero y junio de...

Minería generó más de 256 mil empleos directos en junio de 2025

Esta cifra es la segunda más alta en lo que va del año, solo por detrás de mayo de 2025, donde se alcanzó 257,014 puestos de trabajo. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó...

Plan de Trabajo 2025-2026: conozca cómo Perú y Ecuador enfrentarán la minería ilegal

El acuerdo incluye operaciones conjuntas y multisectoriales en las zonas de frontera identificadas como prioritarias. Con participación peruana en la II Reunión de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal, realizada en la ciudad de Quito, Ecuador, las...

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...