- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPiden negociación directa para los contratos petroleros

Piden negociación directa para los contratos petroleros

El negocio petrolero no pinta bien por el precio del crudo y los altos costos de exploración y explotación en países como Perú.

Carlos Gonzales, director gerente de Enerconsult, consultora en contratos petroleros, dijo a Correo que es urgente que Perupetro recupere la facultad de negociar directamente los contratos petroleros y planteó una ley de regalías para que estas se apliquen de forma proporcional al rendimiento de los lotes.

¿Perupetro puede negociar directamente los contratos petroleros?

En realidad Perupetro tiene legalmente esa potestad, pero su directorio, en el quinquenio 2006-2011, decidió que todos los contratos se debían celebrar por convocatoria y no por negociación directa. Si hay una empresa interesada en un lote, se acerca a Perupetro, que lo publica en su portal para saber si hay otras interesadas en ese mismo lote; en caso que no, recién puede negociar directamente. Se pierde tiempo.

¿Negociar, sin convocar a licitación?

La Ley Orgánica de Hidrocarburos da a Perupetro la discrecionalidad de celebrar los contratos por negociación directa o convocatoria.

Pero es más democrático licitar los lotes…

La verdad que Perú no es atractivo hacia afuera. No podemos darnos el lujo de convocar licitaciones para no tener postores. Las dos últimas no han sido buenas; la de Offshore (mar) fue un fracaso y tuvo que cancelarse, y la de los lotes III y IV fue un fracaso porque siendo lotes de explotación con producción, se esperaba muchos postores, pero solo tuvo uno.

¿Su propuesta sobre negociar directamente es por la coyuntura de precios bajos?

No. Lo que digo es lo siguiente: Primero, debe modificarse las condiciones económicas de contratación en Perú para ser competitivos con otros países, que también buscan atraer a los inversionistas; segundo, que Perupetro, siguiendo su criterio (lo dice la ley), decida licitar cuando hay varias empresas interesadas y negociar directamente cuando hay solo una empresa interesada en un lote.
Si se modifican las condiciones económicas de los contratos, de repente vienen más empresas, por lo que se optaría por las licitaciones, pues habría más de un interesado.

¿Modificar las condiciones económicas de los contratos qué implica?

Primero, dar una ley de regalías, con regalías altas para yacimientos ricos y de alta rentabilidad, y regalías bajas para yacimientos pobres y de baja rentabilidad; segundo, ampliar la lista de exoneración de tributos a la importación de bienes destinados a exploración; y tercero, ampliar la lista de bienes y servicios sujetos al régimen de devolución definitiva del IGV.

Cuarto, implica estimular la inversión en exploración de contratistas que tienen lotes en explotación, derogando el artículo 10 del Reglamento de Estabilidad Tributaria que desnaturaliza lo previsto en la Ley Orgánica de Hidrocarburos; y quinto, reactivar la aplicación del D.S. 017-2003-EM con regalías mínimas de 5%, aplicando la Ley 28109 de Reservas Marginales de Hidrocarburos a nuevos proyectos de inversión en campos maduros.

Fuente: Correo

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...