- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPiden negociación directa para los contratos petroleros

Piden negociación directa para los contratos petroleros

El negocio petrolero no pinta bien por el precio del crudo y los altos costos de exploración y explotación en países como Perú.

Carlos Gonzales, director gerente de Enerconsult, consultora en contratos petroleros, dijo a Correo que es urgente que Perupetro recupere la facultad de negociar directamente los contratos petroleros y planteó una ley de regalías para que estas se apliquen de forma proporcional al rendimiento de los lotes.

¿Perupetro puede negociar directamente los contratos petroleros?

En realidad Perupetro tiene legalmente esa potestad, pero su directorio, en el quinquenio 2006-2011, decidió que todos los contratos se debían celebrar por convocatoria y no por negociación directa. Si hay una empresa interesada en un lote, se acerca a Perupetro, que lo publica en su portal para saber si hay otras interesadas en ese mismo lote; en caso que no, recién puede negociar directamente. Se pierde tiempo.

¿Negociar, sin convocar a licitación?

La Ley Orgánica de Hidrocarburos da a Perupetro la discrecionalidad de celebrar los contratos por negociación directa o convocatoria.

Pero es más democrático licitar los lotes…

La verdad que Perú no es atractivo hacia afuera. No podemos darnos el lujo de convocar licitaciones para no tener postores. Las dos últimas no han sido buenas; la de Offshore (mar) fue un fracaso y tuvo que cancelarse, y la de los lotes III y IV fue un fracaso porque siendo lotes de explotación con producción, se esperaba muchos postores, pero solo tuvo uno.

¿Su propuesta sobre negociar directamente es por la coyuntura de precios bajos?

No. Lo que digo es lo siguiente: Primero, debe modificarse las condiciones económicas de contratación en Perú para ser competitivos con otros países, que también buscan atraer a los inversionistas; segundo, que Perupetro, siguiendo su criterio (lo dice la ley), decida licitar cuando hay varias empresas interesadas y negociar directamente cuando hay solo una empresa interesada en un lote.
Si se modifican las condiciones económicas de los contratos, de repente vienen más empresas, por lo que se optaría por las licitaciones, pues habría más de un interesado.

¿Modificar las condiciones económicas de los contratos qué implica?

Primero, dar una ley de regalías, con regalías altas para yacimientos ricos y de alta rentabilidad, y regalías bajas para yacimientos pobres y de baja rentabilidad; segundo, ampliar la lista de exoneración de tributos a la importación de bienes destinados a exploración; y tercero, ampliar la lista de bienes y servicios sujetos al régimen de devolución definitiva del IGV.

Cuarto, implica estimular la inversión en exploración de contratistas que tienen lotes en explotación, derogando el artículo 10 del Reglamento de Estabilidad Tributaria que desnaturaliza lo previsto en la Ley Orgánica de Hidrocarburos; y quinto, reactivar la aplicación del D.S. 017-2003-EM con regalías mínimas de 5%, aplicando la Ley 28109 de Reservas Marginales de Hidrocarburos a nuevos proyectos de inversión en campos maduros.

Fuente: Correo

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...