- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPiura: Diálogo fructífero con pobladores de Locuto sobre el proyecto hídrico y...

Piura: Diálogo fructífero con pobladores de Locuto sobre el proyecto hídrico y minero El Algarrobo

En doble jornada de reuniones, ProInversión y Compañía de Minas Buenaventura socializan los alcances y beneficios del proyecto con la población de Locuto.

En una jornada doble, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada y la empresa adjudicada del proyecto hídrico y minero El Algarrobo, Compañía de Minas Buenaventura, se reunieron con pobladores y autoridades de Locuto y de la región para informar sobre los alcances y beneficios que impulsará esta iniciativa privada.

Esta propuesta está enfocada en dos temas primordiales: impulsar un desarrollo hídrico que facilite el acceso al recurso para actividades agropecuarias y 1establecer un Fondo Social en beneficio de la población.

En ambas reuniones informativas, el director de Proyectos de PROINVERSIÓN, Rogger Incio, explicó a la población y autoridades los alcances del proyecto.

Detalles de las reuniones

La primera reunión se realizó, el jueves 30 en el Centro Poblado de Locuto (distrito de Tambogrande), con la participación de pobladores, estudiantes y autoridades y, luego, el viernes 31 en el auditorio Óscar Iturrino de la Cámara de Comercio de Piura, dirigida a autoridades, empresarios, docentes y público en general.



Estas reuniones forman parte de la primera etapa del proyecto, donde se priorizará la gestión social que permita alcanzar acuerdos con la población para ejecutar el proyecto hídrico; posteriormente, el proyecto continuará con los estudios exploratorios y elaboración del correspondiente estudio de factibilidad bancable, lo que determinará la posible construcción de la infraestructura para la producción minera.

En la última jornada, el representante del Centro Poblado de Locuto, Héctor Nima, agradeció por la información compartida y se comprometió, además, a apoyar el proyecto debido a que en las últimas décadas la zona no ha tenido mayor desarrollo.

Asimismo, representantes de Buenaventura abordaron la identificación y evaluación de fuentes hídricas para actividades productivas en la comunidad, además del diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura para la extracción, tratamiento, conducción y almacenamiento del agua, con fines agropecuarios. Las características definitivas del proyecto hídrico se definirán en el Acuerdo Social con la comunidad campesina.

Fondo Social

Por otro lado, en lo que se refiere al componente del Fondo Social se explicó que permitirá financiar iniciativas productivas que mejoren la calidad de vida de los pobladores en condición de vulnerabilidad (niños, mujeres gestantes, adultos mayores y escolares), al igual que la capacitación técnica requerida para el desarrollo de la infraestructura básica productiva de la localidad.

El Algarrobo demandará una inversión total de US$ 2753 millones, de los cuales US$ 759 millones serán destinados a inversión y US$ 1994 millones a gastos operativos durante los primeros diez años de operación minera. El proyecto polimetálico contempla la extracción de cobre, zinc y plata, con una producción inicial de 5000 toneladas diarias, que podría incrementarse hasta 15 000 toneladas tras los estudios de factibilidad.

Las actividades de socialización continuarán, asegurando a la población y a los actores involucrados que estarán plenamente informados sobre el proyecto y sus impactos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...