Por: Paola Terrones
“Nosotros generamos en la planta de Manganeso hasta 800 Kw, simplemente con el calor generado por la planta de ácido sulfúrico”, manifestó Raúl Benavides Ganoza, en el homenaje a Don Alberto de la Quintana, en el marco del Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Asimismo recalcó que esta planta hidrometalúrgica ha sido diseñada y construida siguiendo los más altos estándares de cuidado ambiental y de seguridad.
Es así que tiene el sistema de cogeneración eléctrica a través de una turbina de vapor, generando 800 kW, la recirculación del agua en el proceso industrial y la reutilización de las aguas domesticas residuales para el riego de áreas verdes.
Por otro lado, aseveró que la procesadora industrial Río Seco, propiedad de la Compañía de Minas Buenaventura, se encuentra con una producción anual de más de 20 mil toneladas de sulfato de manganeso monohidratado, lo que equivale a más del 10% de la producción en el mundo.
Como se recuerda el sulfato de manganeso monohidratado es un micronutriente utilizado mundialmente para fortalecer las plantas y, como suplemento alimenticio para los animales.
De igual forma, recalcó que dicha planta genera valor agregado al incrementa la ley del concentrado de plata de 190 onzas por tonelada a 260 onzas por tonelada. Asimismo, reduce la concentración de manganeso de 23% a 2%.
Centro de Investigación e innovación de Buenaventura
“Lo que planeamos hacer a través del centro de Investigación e innovación, es construir y operar una refinería de cobre con una producción de 50 mil toneladas anuales de cobre”, manifestó Benavides Ganoza.
Asimismo, indicó que el objetivo es procesar los minerales complejos que debido a sus niveles de impureza, generan oportunidades de desarrollo en el Perú y en el mundo.
“En el 2015 terminaremos las pruebas, el 2016 iniciaremos la construcción, y sujetos a los permisos, estaremos en condiciones de entrar en funcionamiento, en el 2018” mencionó.