- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPNUD: Índice de Desarrollo Humano en zonas mineras del sur peruano es...

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en zonas mineras del sur peruano es superior al promedio nacional

La mejora en el IDH está ligada al Desarrollo Territorial Sostenible, por lo que el Estado tiene la responsabilidad de lograr que los ingresos generados por la minería tengan un impacto mayor en el bienestar de las personas.

En las provincias del sureste peruano con presencia de actividad minera, la tasa de crecimiento del Índice de Desarrollo Humano (IDH) es mayor que en otras zonas sin minería, así lo afirmó el representante en Perú del Programa de Naciones Unida para el Desarrollo (PNUD), Francisco Santa Cruz, durante su presentación en el Jueves Minero del 30 junio, que se sumó a Rumbo a PERUMIN.

Detalló que casos como las localidades de Cusco, Urubamba, Espinar y Canchis (en la región Cusco); San Román, San Antonio de Putina y Puno (en Puno), y Abancay (en Apurímac) presentan un nivel de desarrollo avanzado, pues su IDH es superior al promedio nacional.

Otras zonas como La Convención, Chinchero, Anta, Calca y Chumbivilcas (en Cusco); Lampa y Melgar (en Puno); Andahuaylas y Cotabambas (en Apurímac), iniciaron con un índice de desarrollo bajo, pero su tasa de crecimiento es gradual y por encima del promedio nacional.

En otro momento, el especialista afirmó que la mejora en el IDH está ligada al Desarrollo Territorial Sostenible, por lo que el Estado tiene la responsabilidad de lograr que los ingresos generados por la minería tengan un impacto mayor en el bienestar de las personas.



“El desarrollo humano demanda que todos los actores: gobierno, comunidades campesinas, etc., contribuyan a que la renta por la presencia de actividad extractiva, como el canon minero, se revierta en beneficio de la población”, indicó.

En ese contexto, sostuvo que el desarrollo humano es el proceso de expansión de capacidades y derechos de las personas, dentro de un marco de igualdad de oportunidades para progresar en libertad.}

“El IDH es un indicador que se establece de acuerdo con la esperanza de vida de las personas, su crecimiento educativo y el acceso a bienes y servicios. En Perú se ha evidenciado un menor nivel en las zonas de mayor altitud y una mejor evolución en las áreas urbanas”, explicó.

A su turno, el expresidente de la Cámara de Comercio del Cusco, Fausto Salinas manifestó que la burocracia existente en las instituciones del Estado, sumada a los niveles de corrupción, perjudica la distribución de los recursos generados por la actividad minera a los distritos, provincias y regiones, y, por ende, retrasa su desarrollo social y económico.

“Con 30 años de gobiernos de izquierda y cuatro presidentes regionales presos, no hay forma en que el Cusco, por ejemplo, pueda traducirse el crecimiento económico en oportunidades de desarrollo para la región”, remarcó.

En Rumbo a PERUMIN, también participó el presidente de G&G Servicios Generales, Luis Vargas y el director de El Montonero, Víctor Ponce.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Qué pasa en el Corredor Minero Sur?: Fuerabamba se retira del diálogo y agrava el conflicto

La mañana del martes 20 de mayo, una esperada mesa de diálogo en Chalhuahuacho terminó abruptamente cuando los representantes de la comunidad de Fuerabamba, Apurímac, se retiraron tras rechazar la propuesta de levantar el bloqueo en el Corredor Minero...

Regalías mineras potencian regiones: Áncash, Apurímac y Moquegua suman S/341 millones

Durante el primer trimestre de 2025, las regalías mineras transferidas a los gobiernos regionales y locales del Perú alcanzaron un total de S/ 690,317,318, según cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas. Este monto proviene de las utilidades...

CAML adquiere proyecto Antler en EE.UU. y fortalece presencia en cobre

Central Asia Metals (CAML) anunció la adquisición de New World Resources (NWR), sumando a su portafolio el proyecto Antler, un prometedor yacimiento de cobre de alta ley ubicado en Arizona, Estados Unidos. La operación está valorada en 185 millones...

Rosneft adquiere Tomtor y refuerza apuesta por producción de tierras raras

La petrolera estatal rusa Rosneft ha dado un paso clave en la diversificación hacia minerales estratégicos al adquirir el control total del yacimiento Tomtor, uno de los depósitos más grandes de tierras raras en Rusia. La operación se formalizó...
Noticias Internacionales

Amex Exploration aumenta casi el triple de los recursos auríferos en su proyecto Perron

Los recursos restringidos a cielo abierto y a tajos subterráneos ahora suman 8,18 millones de toneladas medidas e indicadas con una ley de 6,13 gramos de oro por tonelada. Amex Exploration elevó el oro contenido en su proyecto Perron (Quebec,...

BHP y Lundin fijan 2030 como meta para activar sus proyectos de cobre en Argentina

Los depósitos de las minas Josemaría y Filo del Sol de Vicuña Corp (controlada por BHP y Lundin) contienen 13 millones de toneladas métricas de cobre medido. La minera Vicuña Corp, controlada por la australiana BHP y la canadiense Lundin...

CAML adquiere proyecto Antler en EE.UU. y fortalece presencia en cobre

Central Asia Metals (CAML) anunció la adquisición de New World Resources (NWR), sumando a su portafolio el proyecto Antler, un prometedor yacimiento de cobre de alta ley ubicado en Arizona, Estados Unidos. La operación está valorada en 185 millones...

Rosneft adquiere Tomtor y refuerza apuesta por producción de tierras raras

La petrolera estatal rusa Rosneft ha dado un paso clave en la diversificación hacia minerales estratégicos al adquirir el control total del yacimiento Tomtor, uno de los depósitos más grandes de tierras raras en Rusia. La operación se formalizó...