- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPolítica tributaria debe ser clara, precisa y ajena a interpretaciones antojadizas,...

Política tributaria debe ser clara, precisa y ajena a interpretaciones antojadizas, señalan desde la SNMPE

MINERÍA. Política tributaria debe ser clara, precisa y ajena a interpretaciones antojadizas, señalan desde la SNMPE. El aporte del sector mineroenergético al desarrollo nacional es indiscutible, pero existen algunos grupos minoritarios que responden a intereses particulares e ideológicos que están empeñados en ensombrecer nuestro trabajo y ahuyentar las inversiones con acciones violentas, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez Pinillos.

Fue al inaugurar la Décimo Sexta edición del Simposium de Tributación Mineroenergética que organizó el Comité de Asuntos Tributarios de la SNMPE, con el objeto analizar temas referidos al impacto que tendrán en el sector minero las nuevas medidas tributarias, derechos del contribuyente versus facultades de la administración, conceptos controversiales en la deducción de gastos y la problemática con relación al aporte por regulación.

“Las actividades productivas del sector mineroenergético continúan constituyéndose como uno de los principales aportantes al crecimiento económico del Perú, pero somos conscientes que aún hay mucho por hacer para afianzar el desarrollo sostenido del país y lograr cerrar las brechas de desigualdad social”, señaló Gálvez.

En ese contexto, dijo que es necesario que el Perú siga siendo un país confiable para los inversionistas y ello, se logra con un marco legal que garantice seguridad jurídica.

El presidente de la SNMPE –anotó- que también se requiere mejorar la competitividad del país e impulsar el fortalecimiento de su economía, así como afianzar la gobernabilidad y la paz social, pues son factores claves que se toman en cuenta para toda inversión.

“Es fundamental que el Perú cuente con una política tributaria clara y precisa, que no deje espacios para interpretaciones antojadizas, a fin que le brinde a los inversionistas la confianza de que las reglas de juego no serán modificadas”, subrayó Gálvez Pinillos.

Asimismo, manifestó que los contratos de estabilidad tributaria y convenios de estabilidad jurídica, se forjaron como una importante herramienta que garantiza a los inversionistas que el Estado no cambiará las reglas de juego, lo que permitió que el Perú se convirtiera en una de las naciones más atractivas para la inversión privada en América Latina.

Los convenios de estabilidad jurídica y contratos de estabilidad tributaria -precisó- no significan la exoneración de pagos de impuestos, ni la obtención de beneficios tributarios, como la reducción y/o eliminación de tasas impositivas.

“Estos convenios serán necesarios mientras persistan iniciativas políticas y no técnicas que pretendan alterar la estabilidad jurídica que ofrece el país”, puntualizó.

Las inversiones en el sector mineroenergético son a largo plazo, razón por la cual los convenios de estabilidad jurídica y contratos de estabilidad tributaria han dado la confianza, soporte y garantías para que los inversionistas apuesten por estas actividades productivas, comentó Gálvez Pinillos.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nueva Ley MAPE perpetuaría la informalidad minera en Perú

En medio de una creciente expectativa, la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el legislador Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, alista la presentación de un nuevo texto para la Ley de la Pequeña Minería y Minería...

Minem desarrolla Taller para la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050

Luna Córdova remarcó que es positivo que todos los actores participen activamente en las mesas de trabajo. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Henry Luna Córdova, inauguró el Taller de trabajo para la formulación de...

Ministro Montero: «No hay REINFO hereditario, ni perpetuidad»

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, negó que el Decreto Supremo N.° 009-2025-EM haya establecido un régimen hereditario para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Aclaró que la norma únicamente reconoce el derecho de los sucesores...

Empresas peruanas proyectan más de USD 37 millones para la minería en Latinoamérica

Este resultado demuestra el creciente interés internacional por la oferta peruana, respaldada por una minería dinámica que representa más del 60 % de las exportaciones del país. La participación del Perú en una reconocida feria minera en Chile, culminó con...
Noticias Internacionales

Ecuador decomisa maquinaria para minería ilegal en la Amazonía

Se decomisaron también municiones de diferentes calibres, combustible y herramientas. El Ejército de Ecuador destruyó siete viviendas que eran supuestamente utilizadas por mineros ilegales y decomisó maquinarias en la zona de la Amazonía donde el pasado 9 de mayo fueron...

YPFB incrementará la oferta de líquidos tras hallazgo de petróleo en el pozo Sirari West

Desde la próxima semana se empezará a despachar la producción estimada de 300 barriles diarios de petróleo del pozo Sirari WX1. Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West,...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...

Estado boliviano refuerza lucha contra la minería ilegal: AJAM y Fiscalía unifican esfuerzos

A través del seminario taller “Minería Ilegal y su Persecución Penal” en Santa Cruz, dirigido a los representantes del Ministerio Público de la Fiscalía Departamental. Con el fin de articular las labores de lucha contra la minería ilegal, la Fiscalía...