- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Por qué debe importarnos la evolución del precio del Zinc?

¿Por qué debe importarnos la evolución del precio del Zinc?

MINERÍA. ¿Por qué debe importarnos la evolución del precio del Zinc? Aunque la mirada de los analistas económicos en el Perú suele concentrarse en el cobre, otro metal está cobrando una posición expectante en el país: el zinc. Según el Banco Central de Reserva (BCR), entre enero y junio de este año fue el tercer metal más importante de la canasta exportadora (detrás del cobre y el oro), con envíos por US$1.052 millones. En el mismo período del año pasado se había posicionado en cuarto lugar, con US$603 millones.

Esta evolución responde a dos motores: un aumento en el volumen exportado (15,2%) y, sobre todo, un fuerte aumento en el precio de exportación (51,4%) en el período mencionado.

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

Y desde junio hasta hoy, el precio internacional del zinc no ha parado de subir, debido a la creciente demanda y a restricciones de oferta. De hecho, esta semana alcanzó máximos en diez años.

Esta situación se explica por la suspensión de las operaciones del 60% de las minas de zinc y plomo de la provincia de Sichuan, en China, debido a las inspecciones de la unidad central de protección ambiental de ese país, que comenzaron a inicios de agosto, explica Luis Eduardo Falen, analista senior de Research de Intéligo.

Las restricciones de oferta no son solo coyunturales, sino también una característica de este metal. Marco Contreras, analista senior de Inversiones y Mercado de Capitales de Kallpa SAB, resalta que en los últimos años la oferta de este metal se ha reducido por recortes de producción y el cierre de minas alrededor de mundo.

Asimismo, Contreras recuerda que los inventarios de zinc en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se encuentran en mínimos de ocho años, lo que ha dado soporte al alza registrada durante los últimos meses.

Otro ‘driver’, de acuerdo con Falen, es el incremento observado en el precio del acero. Ambos metales se encuentran directamente relacionados, pues cerca de la mitad de la producción global de zinc se usa para el galvanizado del acero en el sector construcción.

“La industria se está reactivando en China, Estados Unidos y Europa”, argumenta Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), para explicar su optimismo por el zinc.

En el Perú

El Perú es el segundo productor de zinc en el mundo, según cifras al cierre del año pasado del Servicio Geológico de Estados Unidos. Sin embargo, su contribución a la economía nacional no es tan significativa como la del cobre y el oro.

“El zinc representó el 6,7% de las exportaciones en el 2016, a diferencia del 51,3% que representó el cobre […]”, explica Luis Eduardo Falen.

A pesar de ello, debido a la conjunción de mayor producción local y fuerte alza del precio internacional, Falen considera que el zinc tendrá un impacto positivo sobre la balanza comercial y la cuenta corriente. Así lo informa El Comercio.

Además, la mejor cotización del zinc puede impulsar el desarrollo de proyectos mineros relacionado con este metal.

Por ejemplo, Falen recuerda que, en su última presentación de resultados trimestrales, Volcan destacó sus planes ‘brownfield’, alrededor de sus unidades Yauli y Chungar; y ‘greenfield’ en Alpamarca y Palma.

Resalta también que los proyectos de zinc existentes son de tamaño mediano (con inversiones de alrededor de US$400 millones), a diferencia de los megaproyectos (más de US$1.000 millones) que están relacionados con el cobre y el oro, principalmente.

Contreras apunta que los proyectos de zinc son el 1,6% de toda la cartera de proyectos mineros. Detalla que uno de los principales es Hilarión, de Milpo, que tiene un capex estimado de US$470 millones.

Próximos meses

Según Intéligo, el precio del zinc se mantendrá en niveles altos en los próximos dos meses mientras se mantiene la restricción de producción en Sichuan.

Pero el alza de precios se moderaría en la última parte del año y, de manera más marcada, en el 2018, en la medida que la oferta de concentrados se incremente y el crecimiento de la demanda se modere.

Gálvez, por su lado, afirma que el zinc es un producto muy especulativo, pues existe una gran cantidad de pequeñas minas alrededor del mundo que reabren sus operaciones en cuanto los precios mejoran.

“Por ejemplo, localmente está Iscaycruz, proyecto de El Brocal, que está parado desde hace algunos años a la espera de que los precios reboten”, apunta Gálvez.

Aunque una mejora en las cotizaciones puede impulsar el desarrollo de más proyectos relacionados con el zinc, Luis Rivera, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, resalta la necesidad de mejorar factores que afectan la competitividad de la mediana minería, como la depreciación de activos y la facilitación de permisos.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concesiones para la pequeña minería: GORE Arequipa entrega 40 nuevos títulos

Se otorgaron los títulos a las empresas mineras que operan en las provincias de: Caravelí, Caylloma, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos y Arequipa. El Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, entregó 40...

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se...

Cambios en INGEMMET: designan nuevo Gerente General y Director de Geología Ambiental

Cambios fueron oficializados en El Peruano. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) oficializó cambios en su equipo directivo con el nombramiento de dos nuevos funcionarios en cargos de confianza, con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y las...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...