- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Por qué la participación de mujeres en el sector minero es mínima?

¿Por qué la participación de mujeres en el sector minero es mínima?

MINERÍA. La presencia de mujeres profesionales en los sectores minería, energía e hidrocarburos, siguen siendo mínima en el Perú, lo cual representa una oportunidad para las empresas de estos rubros considerando que está comprobado que los equipos equilibradamente mixtos son más exitosos, manifestó Rodolfo León, Gerente General de la filial peruana de Downing Teal, líder mundial en la búsqueda y selección de talento.

“Se estima que la fuerza laboral femenina en esos sectores no llega ni al 10%, a diferencia de países como Canadá, en donde la tasa llega al 40% o 50%”, reveló el experto, quien detalló que la brecha laboral entre mujeres y hombres en el sector minero es abismal, pues la participación femenina es menor al 6% y en posiciones gerenciales de mayor jerarquía la fuerza laboral no llega al 2%”, precisó el representante.

Asimismo, “En energía e hidrocarburos la situación es similar a nivel ejecutivo, pues solo el 24% de mujeres ocupan puestos de oficina o de negocios y un 13% cargos técnicos en empresas de hidrocarburos”, agregó.

De acuerdo con el experto, en muchos países se busca la conformación de equipos mixtos por los mejores resultados que obtienen sobre los grupos conformados por una mayoría de género específica. Al respecto, León planteó algunas recomendaciones para aumentar la participación femenina en los sectores duros de la economía.

Educación. – Es importante motivar a las mujeres a seguir las carreras de industria, ingeniería, construcción, energía o minería, enfatizando que están entre las carreras mejor pagadas del mercado y rompiendo el paradigma de que son “solo para hombres”. En nuestro país la oferta laboral en los denominados sectores duros es bastante buena. Sin embargo, las profesionales para ocupar los diferentes puestos en estos rubros son escasas. Debemos hacer estos sectores más atractivos para mujeres.

Políticas de retención y desarrollo para mujeres. –  Las empresas de estos sectores deben proactivamente abrir espacios para la participación de mujeres en la fuerza laboral a todo nivel. Deben adoptar políticas corporativas que equilibren las oportunidades para hombres y mujeres, para motivarlas a apostar por trabajar en estos rubros. Por ello, es necesario que las empresas adopten prácticas de coaching y mentoreo que ayuden a las mujeres a integrarse a los equipos de trabajo y remuevan barreras a su desarrollo personal y profesional.  Así las empresas no solo obtendrán el beneficio de la mayor efectividad de los equipos mixtos, sino que cumplirán un importante aspecto de responsabilidad social en el desarrollo de mujeres profesionales.

Cambios de arriba hacia abajo. – Los líderes deben ser los primeros que respalden la iniciativa de inclusión en los puestos directivos, en programas de formación profesional y gestión de talentos.

Downing Teal es una red internacional que se encuentra presente en siete países a nivel mundial: Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile y Perú, que cuenta con más de 53 años de experiencia brindando un servicio de calidad, lo cual ha permitido que la empresa sea considerada, a nivel mundial, como una de las líderes en consultoría de reclutamiento y selección de talentos.

En el Perú, Downing Teal está presente hace más de 15 años brindando una orientación de calidad a las diferentes empresas que están en búsqueda de talentos, ofreciéndoles candidatos altamente calificados y competitivos para cargos de directorio, gerenciales y jefaturas. Asimismo, gracias a la red internacional a la que pertenece la empresa, Downing Teal maneja las mejores y más modernas prácticas en los procesos de reclutamiento y selección de talentos.

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...
Noticias Internacionales

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...

TerraCom multada con AU$7,5 millones por violar protecciones a denunciantes

El regulador corporativo ASIC sancionó a la minera de carbón tras comprobar que sus declaraciones dañaron la reputación de un ex empleado denunciante. El regulador corporativo de Australia, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC), impuso una multa de...