- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Por qué Michiquillay sí y Conga no?: alza del oro no activa...

¿Por qué Michiquillay sí y Conga no?: alza del oro no activa megaproyecto

MINERÍA. ¿Por qué Michiquillay sí y Conga no?: alza del oro no activa megaproyecto. Los proyectos mineros Michiquillay y Conga se encuentran ubicados en la Región Cajamarca, la misma que en los últimos años se ha caracterizado por presentar un sentimiento antiminero, aunque la empresa de capitales mexicanos Southern Perú se ha propuesto cambiar eso.

El área de influencia del proyecto Michiquillay, con una inversión prevista de de 2,500 millones de dólares para su construcción, comprende a los distritos La Encañada, los Baños del Inca, Llanacora y Namora.

En tanto el área de influencia del proyecto Conga, que implica una inversión de 5,000 millones de dólares, alcanza los distritos de Huasmín, La Encañada y Sorochuco.

Pese a que algunas zonas tienen la influencia de ambos proyectos, solo se está permitiendo el avance de Michiquillay, hoy en manos de Southern Perú.

“Desde antes de la licitación de Michiquillay el Gobierno trabajó de manera de importante en la aceptación social en las zonas de influencia con el fin de que no ocurran conflictos sociales que paralicen el proyecto”, destacó el ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho.

El presidente ejecutivo de Southern Perú, Oscar González Rocha, señaló ayer que en una o dos semanas recibirán el proyecto minero Michiquillay e inmediatamente empezarán a trabajar con las dos comunidades donde se sitúa para poner en marcha su desarrollo lo antes posible.

Fondo social hace la diferencia

Para este proyecto se creó en el 2008 el Fondo Social Michiquillay, el cual gestiona y administra el dinero del Estado Peruano otorgado por la concesión de la mina.

Dicho fondo está destinado a implementar acciones y proyectos que promueven el desarrollo social, económico, productivo y ambiental de las zonas de influencia.

Justamente para fortalecer dicho objetivo la agencia estatal ProInversión incorporó en el Contrato de Transferencia del Proyecto Yacimientos Cupríferos de Michiquillay que el 50% de la contraprestación que entregará el adjudicatario al Estado irá al Fondo Social Michiquillay.

El proyecto Michiquillay el último 20 de febrero se adjudicó a Southern Copper Corporation luego que esta ofreciera una oferta de transferencia de 400 millones de dólares, de los cuales 200 millones irán al Fondo Social Michiquillay.

“Este fondo será utilizado para fortalecer la licencia social pero principalmente para cambiar el concepto que tiene la gente por los errores que se cometieron años y décadas atrás”, resaltó el ex viceministro Mucho.

Conga debe estar en el tapete

Para el director de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), José Miguel Morales, el hecho de que hoy en día no opere el proyecto Conga en un contexto de precios internacionales altos es por el poco trabajo social realizado en el gobierno de Ollanta Humala.

“Para Michiquillay se adelantaron acciones para evitar los conflictos sociales, pero para Conga se hizo casi nada. El Estado tiene la responsabilidad de generar el ambiente social necesario para desarrollar un proyecto minero, pero hubo poca sensibilización”, manifestó.

Sin embargo, hoy en día para reactivar Conga ya no solo se necesita trabajar en la licencia social.

“Para reactivar Conga se debe rediseñar el proyecto y pensar en hacer algo distinto. Conga no se ha puesto en el tapete y no se ha pensado todavía en qué hacer”, remarca.

¿Cajamarca en recesión?

Un factor importante que está permitiendo el cambio de sentimiento de la población hacia la minería son los pobres indicadores económicos de la región Cajamarca, subraya el ex viceministro Mucho.

Informó que la región está en recesión desde el 2008 y no solo se ha paralizado la minería sino también el agro. En los últimos 10 años el agro en el Perú avanzó 35%, mientras que la actividad en la región Cajamarca solo 6%.

“Michiquillay representa una oportunidad para que Cajamarca salga del fondo. En el último reporte del INEI la pobreza en Cajamarca representaba el 45% del total, es decir de diez cajamarquinos cinco son pobres. Eso es inamisible”, enfatizó.

*Vía Andina

foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...