La rápida subida del cobre por encima de US$ 10.000 la tonelada este mes ha reducido la presencia de compradores chinos en el mercado.
El cobre bajaba el martes debido a la falta de interés comprador en China, principal consumidor mundial, lo que provocó una toma de ganancias después de que el metal alcanzara máximos de 15 meses el día anterior. Sin embargo, la caída del dólar ayudaba a limitar las pérdidas, según operadores.
El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) descendía un 0,5% a US$ 10.134 por tonelada métrica a las 11:05 GMT, tras haber tocado el lunes los US$ 10.192,50, su nivel más alto desde junio de 2024.
Factores de presión
La rápida subida del cobre por encima de US$ 10.000 la tonelada este mes ha reducido la presencia de compradores chinos en el mercado. A ello se suma el incremento de inventarios en los depósitos supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái, lo que refuerza la preocupación por la demanda en el gigante asiático.
Por otro lado, los operadores señalaron que los fondos estaban ajustando sus apuestas antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se reúne entre martes y miércoles. Las expectativas de un recorte de tasas han debilitado al dólar, abaratando los metales cotizados en esta divisa y ofreciendo un soporte parcial a la cotización del cobre.
Opinión de analistas
“Dado el alto grado de consenso del mercado en torno a la probabilidad de un recorte de tipos, es probable que los inversores y los operadores se hayan posicionado con mucha antelación, lo que atenuará el efecto inmediato de cualquier mecanismo de este tipo”, explicaron los analistas de Benchmark Mineral Intelligence en una nota.
Otras materias primas
La atención del mercado también se centra en el zinc, cuyas existencias en los almacenes de la LME han caído un 60% desde mediados de julio, hasta 48.975 toneladas. De ese total, un 36% está marcado para entrega, lo que significa que más de 17.600 toneladas deben salir del sistema. Esta situación ha generado una prima (backwardation) del contrato al contado frente al de tres meses, que la semana pasada superó los US$ 30 por tonelada, su mayor nivel desde octubre de 2024.
El zinc a tres meses cedía un 0,2% a US$ 2.974 por tonelada, tras igualar el lunes un máximo de seis meses de US$ 2.985.
Entre otros metales básicos, el aluminio subía un 0,1% a US$ 2.704, el plomo se mantenía estable en US$ 2.002, el estaño ganaba un 0,5% a US$ 34.825, y el níquel retrocedía un 0,2% a US$ 15.400 por tonelada.