La debilidad del dólar influye.
El oro registró el martes un nuevo récord histórico, impulsado por la debilidad del dólar y las crecientes expectativas de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El precio del oro al contado subía un 0,5% y se cotizaba en 3.696,02 dólares por onza, tras haber alcanzado en el inicio de la sesión un máximo sin precedentes de 3.697,70 dólares. En tanto, los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre avanzaban un 0,4% hasta los 3.733,80 dólares.
Dólar en mínimos y presión sobre la Fed
El dólar retrocedía a mínimos de más de dos meses frente a sus principales rivales, abaratando el oro para los compradores con otras divisas. “La debilidad del dólar influye, pero todo está relacionado con las expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas esta semana”, explicó Giovanni Staunovo, analista de UBS.
Los mercados descuentan casi con certeza un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 17 de septiembre, con una leve posibilidad de que el ajuste sea de 50 puntos básicos, según la herramienta FedWatch de CME.
Incluso el presidente estadounidense, Donald Trump, instó el lunes a Jerome Powell a aplicar un recorte “mayor”, intensificando la presión política sobre la Fed.
Perspectivas del oro
Carlo Alberto De Casa, analista externo de Swissquote, señaló que los inversionistas también anticipan que la Fed continuará bajando los tipos en 2026, lo que favorece al oro.
“El lingote, que no paga intereses, suele destacarse en entornos de tasas bajas”, apuntó.
En la Conferencia de Oro de la India en Nueva Delhi, operadores y expertos coincidieron en que la tendencia alcista podría mantenerse durante lo que resta de 2025, aunque no descartan una corrección antes de un eventual salto hacia los 4.000 dólares por onza en 2026.
Otros metales preciosos
En paralelo, la plata al contado caía un 0,1% a 42,69 dólares la onza, el platino subía un 0,1% a 1.402,39 dólares y el paladio avanzaba un 0,9% a 1.194,43 dólares.