Analistas coinciden en que el entorno de tasas bajas favorece al oro
El precio del oro se mantenía en alza el jueves, respaldado por la debilidad del dólar y la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos, lo que fortaleció el atractivo del metal precioso como activo de refugio.
A las 10:11 GMT, el oro al contado subía un 0,2% a US$3.668,34 por onza, tras haber alcanzado el miércoles un máximo histórico de US$3.707,40 antes de cerrar con una caída del 0,8%. En contraste, los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre cedían un 0,4% y se negociaban en US$3.703.
El dólar retrocedía hacia mínimos de dos meses, encareciendo el billete verde para otros tenedores de divisas, mientras que el rendimiento del Tesoro a 10 años también descendía. “El dólar está recuperando su debilidad, lo que ha ayudado a sostener los precios del oro (…) la decisión sobre las tasas fue un poco acomodaticia, porque el diagrama de puntos reveló que habrá dos recortes más este año”, señaló Fawad Razaqzada, analista de City Index y FOREX.com.
También puedes leer: Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones
El presidente de la Fed, Jerome Powell, describió la medida como un recorte de gestión de riesgos frente al deterioro del mercado laboral, subrayando que las decisiones futuras se tomarán “reunión por reunión”.
Analistas coinciden en que el entorno de tasas bajas favorece al oro. Ross Norman, analista independiente, afirmó que “la racha alcista del oro sigue vigente y es muy probable que se mantengan los máximos históricos”.
De acuerdo con la herramienta FedWatch de CME Group, los operadores asignan un 90% de probabilidad a un nuevo recorte de 25 puntos básicos en octubre. Por su parte, ANZ anticipó que el oro tendrá un mejor desempeño al inicio del ciclo de flexibilización, impulsado además por la demanda de refugio en un escenario geopolítico complejo.
Otros metales preciosos
- Plata al contado: subía 0,4% a US$41,84 la onza.
- Platino: ganaba 1,5% a US$1.383,60.
- Paladio: retrocedía 0,7% a US$1.146,55.
FUENTE: REUTERS