- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJose Gonzales: El Perú se vería afectado indirectamente si se imponen aranceles...

Jose Gonzales: El Perú se vería afectado indirectamente si se imponen aranceles al cobre chileno y mexicano

Indicó que si bien el mineral se produce en Perú, finalmente es de México.

Si el preanuncio dado por la administración del presidente de los Estados Unidos, Donal Trump, de imponer aranceles al cobre proveniente de Chile y México se concreta, el Perú se vería afectado de una forma indirecta porque Grupo México cuenta con operaciones mineras en nuestro país donde extrae y produce este mineral, indicó José Gonzales, analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining.

En entrevista al programa Rumbo Minero TV, manifestó que lo que se busca con esta acción es reactivar la industria del cobre en tierras norteamericanas.

Obsesión por tierras raras

Al ser consultado sobre el acuerdo que ha llegado Estados Unidos con Ucrania, referente a la explotación de minerales críticos en el país europeo, Gonzáles señaló que existe un “cambio de tenor” en la actitud de la administración Trump, ya que al parecer el 50% de ingreso proveniente de los metales críticos ucranianos sería compartido por ambos países.

“La actitud del presidente de cara a los minerales críticos ucranianos y acaso a los globales, es muy distinta a la que habíamos visto hasta ahora. La obsesión de Trump y de Elon Musk de buscar las tierras raras es un tema impactante”, subrayó.

Agregó que existiría hay un compromiso implícito de los Estados Unidos de seguir apoyando a Ucrania en la guerra contra Rusia, pero al mismo tiempo que hay una discusión de llegar a acuerdos de paz. 

Oro al alza

Al ser consultado por los cambiantes precios del oro, el analista internacional señaló que el precio del mineral llegó a récords históricos la semana pasada bordeando los 2,900 dólares la onza y que es refugio activo más importante.

Argumentó que esto se debe a los temores de los operadores de mercado y los inversionistas, por las políticas de la administración de la Trump. “El presidente acaba de confirmar esta semana de nuevo que las tarifas a Canadá y México se van a aplicar cuando lo que se sospechaba es que podría o no aplicarlas en los próximos 30 días”, indicó.

Comentó que los inversionistas harán seguimiento al de cerca en virtud del impacto inflacionario de las políticas de Trump y las decisiones que tome la Reserva Federal en cuanto a las tasas de interés. 

“Recordemos que la inflación de Estados Unidos el mes pasado llegó al 3% y la FED ha dejado de subir las tasas. El oro se mueve inversamente proporcional a las tasas de interés y reacción a la inflación. El grupo de banca de inversión Goldman Sachs ya ha subido sus proyecciones por el precio del año a 3.100 dólares la onza”, señaló.

Litio y cobalto afectados por la electromovilidad

El editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining explicó la que las dinámicas hacia la transición a la industria de la electromovilidad está afectando estructuralmente al litio y cobalto lo que hace que no sea un negocio rentable para las autoridades del la República Democrática del Congo que han suspendido todo tipo de exportación por cuatro meses.

«Los precios del hidróxido de cobalto que alcanzaron máximos de 34.50 dólares la libra, en abril del año 2022, hoy día se cotizan a 5.70 dólares la libra; es decir, 47% por debajo de su promedio de cinco años y 84% menos que el pico de hace tres años», expresó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...