- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPrecios de oro y plata vuelven más atractivos los proyectos mineros por...

Precios de oro y plata vuelven más atractivos los proyectos mineros por más de US$ 3,000 millones

Debido a la incertidumbre que la pandemia ha producido en los mercados financieros de todo el mundo, el precio de productos mineros exportados por el Perú como el oro y la plata, considerados activos de refugio ante las turbulencias económicas, han alcanzado sus máximos históricos en los últimos días.

Mientras que el oro se está acercando a los US$ 1,900 la onza, un pico de nueve años en su cotización; la plata cerró la jornada del martes en US$ 21.18 la onza, su cifra más alta desde el 2014. Según Ricardo Carrión, gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, esta presión al alza puede mantenerse hasta el 2021.

“Es difícil saber cuánto tiempo estarán al alza (los precios), pero basado en el análisis de las economías globales, pensamos que al menos el siguiente año es algo que se va a mantener. La subida ha sido principalmente ante la respuesta de los gobiernos a la crisis de la pandemia”, aseguró.

Este impulso provino, básicamente, del plan económico anunciado recientemente por la Unión Europea y un paquete de estímulo que Estados Unidos tiene previsto lanzar.

Cartera de proyectos

Aunque el cobre es todavía el principal mineral dentro de la cartera de proyectos por US$ 57 mil millones que maneja el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para los próximos años, el oro es el segundo mineral de mayor peso y con importantes proyectos como San Gabriel en Moquegua (US$ 431 millones), que ya cuenta con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado.

“El otro proyecto importante en plata es Corani, está en Puno y lo dirige Bear Creak con una inversión de US$ 500 a US$ 600 millones. (…). El tercero es Yanacocha Sulfuros, que es un proyecto de cobre y de oro, es un proyecto nuevo dentro de una huella ya operativa. Allí la inversión sí es un poco más alta, de US$ 2,000 millones”, explicó Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gerente general de Compañía de Minas Buenaventura.

Entre proyectos de oro y plata, incluyendo a Yanacocha Sulfuros, se tienen en cartera proyectos por más de US$ 3 mil millones que han iniciado los trámites para su construcción, pero aún avanzan a paso lento. Gobitz precisó que antes de la pandemia ya eran proyectos factibles de desarrollarse, pero que ahora se vuelven más atractivos.

Por otro lado, el incremento en los precios de los minerales beneficia a las mineras en operación, que tuvieron que dejar de operar cerca de dos meses por la cuarentena y que reanudaron sus actividades paulatinamente.

“Sí va a mejorar en algo las finanzas de las empresas, dos meses de paralización es más del 17% y en algunos casos 20% menos ingresos, sin que los costos se hayan detenido. Este precio va a ayudar a recuperar las finanzas de estas empresas y si esta recuperación se mantiene, se tendrá balances positivos y se pagará impuesto a la renta como un año normal”, precisó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concesiones para la pequeña minería: GORE Arequipa entrega 40 nuevos títulos

Se otorgaron los títulos a las empresas mineras que operan en las provincias de: Caravelí, Caylloma, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos y Arequipa. El Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, entregó 40...

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se...

Cambios en INGEMMET: designan nuevo Gerente General y Director de Geología Ambiental

Cambios fueron oficializados en El Peruano. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) oficializó cambios en su equipo directivo con el nombramiento de dos nuevos funcionarios en cargos de confianza, con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y las...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...