- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresidente Vizcarra afirma que Tía María saldrá adelante cuando se aclaren dudas

Presidente Vizcarra afirma que Tía María saldrá adelante cuando se aclaren dudas

El presidente Martín Vizcarra aseguró que no se realizará el proyecto minero Tía María, en Arequipa, mientras no se aclaren las dudas que tiene la población sobre el mismo. De este modo, hizo frente a las protestas en la región sureña y las críticas de autoridades arequipeñas que llegaron hasta Lima.

“La población del ámbito del Valle de Tambo dice que no están dadas las condiciones para que haya ninguna ejecución de un proyecto minero (…). Lo mismo dicen los alcaldes, lo mismo dice el Gobierno Regional de Arequipa. ¿Cuál es la posición del Gobierno nacional? La misma. Nosotros también ratificamos que no están dadas (las condiciones)», dijo a la prensa.

«Si no se dialoga, si no se aclara, si no se absuelven todas las dudas, simplemente no hay construcción del proyecto. Esa condición se ha puesto”, agregó.

Southern Perú, titular del proyecto, se comprometió con el Estado a “no iniciar la construcción de (…) Tía María, sin antes generar un espacio de diálogo e intensificar sus esfuerzos en el relacionamiento social y comunicación con las poblaciones que habitan las zonas de influencia”, según dice el Ministerio de Energía y Minas en el informe 183, de la Dirección General de Minería, del 8 de julio.

“A la población de Islay, (…) estén tranquilos, (…) no va a haber ninguna construcción del proyecto si previamente no se sienta a dialogar la empresa con la propia población y aclaren las dudas”, comunicó Vizcarra.

Además, ratificó la disposición del Gobierno al diálogo, pese a las expresiones duras de autoridades como el gobernador aequipeño, Elmer Cáceres.

“Con el gobernador de Arequipa el Gobierno está dispuesto a conversar. Nosotros no cortamos el diálogo ni la relación con ninguna autoridad. Pueden tener palabras fuera de lugar, hasta excederse con algún tipo de insulto y nosotros mantenemos la comunicación porque es nuestra responsabilidad como autoridades: coordinar”, alegó.

Poco antes, Cáceres había exigido que el Gobierno anule la licencia de construcción de Tía María como condición para dialogar. En un salón del Congreso, lo flanqueaban otras autoridades arequipeñas: los alcaldes del distrito de Punta de Bombón, Raúl Rodríguez; de la provincia de Islay, Edgar Rivera; el consejero regional por Islay, Elmer Pinto; y el presidente del consejo regional, Ronald Bernal.

“Si se anula la licencia de construcción, allí nos sentamos a conversar. Mientras no se anule, ¿de qué vamos a conversar? El presidente debe escuchar a su pueblo, debe mandar obedeciendo”, adujo Cáceres en un salón del Congreso, facilitado por los legisladores Miguel Román, arequipeño de Acción Popular, y Alberto Quintanilla, izquierdista de Nuevo Perú.

Cáceres advirtió que pedirá la vacancia presidencial si hay muertos en este conflicto.

«Considero que si hay muertos, lo responsabilizamos al presidente y pediremos la vacancia por incapacidad moral porque ha sido avisado de que pueden ocurrir conflictos sociales», dijo.

Alegó que no era una amenaza, pero que, «conociendo a sus paisanos, no van a ceder».

También pidió que se elabore una nueva ley de minería.

Rivera pidió «que intervengan organismos internacionales». «Hemos hablado con el presidente y el premier, nuestra voz no ha sido escuchada», dijo.

En Arequipa, opositores a Tía María bloquearon las carretera Matarani y Panamericana. En la ciudad de Mollendo, la mayoría comercios paralizaron.

Miguel Meza, vocero de la protesta, dijo que los ánimos se caldean, pero la protesta es pacífica. Ante lo dicho por Vizcarra, alegó que sí hay condiciones para el diálogo en el Valle de Tambo. Pero invitó a Vizcarra a tener una reunión en Mollendo.

“Cáceres debería volver al diálogo”
– La congresista oficialista Ana María Choquehuanca, de Arequipa, criticó al gobernador Elmer Cáceres. “Ha perdido los papeles, no debemos desinformar a la población. Debería calmarse, reflexionar y volver a la mesa de diálogo, más aún cuando el presidente Vizcarra ha expresado que en el Gobierno existe la predisposición a dialogar para resolver este problema de raíz”, dijo.

– Desmintió a Cáceres por decir que no había documento que garantice un espacio de diálogo. Citó los informes del Ministerio de Energía y Minas que refiere este compromiso de Southern.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...